Por Pedro Martínez
22 de enero de 2025Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra demuestra la eficacia de combatir el mieloma múltiple refractario con la combinación de Talquetamab y Teclistamab, dos anticuerpos biespecífios dirigidos a dos proteínas que se encuentran en la superficie de las células del mieloma.
El mieloma múltiple es un cáncer de las células plasmáticas. Cuando las células plasmáticas anormales crecen sin control en la médula ósea, comienza la formación de tumores en zonas de hueso sólido. En el momento en el que estos tumores siguen creciendo, la médula ósea experimenta dificultades para la formación de plaquetas y células sanguíneas sanas, esenciales, entre otras cosas, para la coagulación de la sangre y la cicatrización de heridas. En el momento en el que un cáncer de este tipo es tratado sin ningún éxito o vuelve a aparecer tras la finalización de la terapia comienza a llamarse mieloma múltiple refractario.
El estudio, liderado por la doctora Paula Rodríguez Otero, especialista del Área de Cáncer Hematológico del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, y publicado en la revista The New England Journal of Medicine, ha centrado sus esfuerzos en encontrar la dosis adecuada de ambos medicamentos, así como comprobar su eficacia. Durante el ensayo clínico se incluyeron 94 pacientes con mieloma múltiple refractario, de los que 44 recibieron la dosis recomendada, mientras que los otros 50 recibieron diferentes niveles de dosis.
Los resultados del estudio mostraron que el 80% de los pacientes tratados con la combinación de diferentes niveles de dosis respondieron al tratamiento de una manera más eficaz y duradera durante, al menos, 18 meses.
Los síntomas de esta enfermedad se corresponden, generalmente, con dolor óseo (especialmente en la columna vertebral), problemas renales, alteraciones en las analíticas de sangre, náuseas, pérdida del apetito, estreñimiento, obnubilación o confusión, cansancio, infecciones, debilidad, pérdida de peso o la necesidad de orinar con frecuencia.
Este tipo de cáncer de la sangre (hematológico) es el segundo más frecuente, únicamente por detrás de los linfomas. Según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), se estima que, en España, unas 3.500 personas son diagnosticadas con mieloma múltiple.