Por Santiago Melo
11 de julio de 2025Un equipo de la Universidad Johns Hopkins (EE. UU.) ha logrado un hito en la medicina automatizada: un robot quirúrgico ha completado por primera vez una cirugía realista sin intervención humana. El sistema, bautizado como Surgical Robot Transformer-Hierarchy (SRT-H), fue capaz de extirpar con éxito una vesícula biliar, superando obstáculos y adaptándose en tiempo real a imprevistos del quirófano.
El avance, publicado en la revista Science Robotics, demuestra que la inteligencia artificial puede ejecutar procedimientos complejos no solo con precisión, sino también con criterio clínico. A diferencia de anteriores sistemas robóticos, que requerían entornos muy controlados o asistencia constante, éste realizó la intervención sin depender de un cirujano humano.
Entrenado con vídeos de intervenciones reales en cadáveres de cerdo, el robot aprendió a identificar estructuras vitales, colocar grapas y cortar tejido, imitando con exactitud los movimientos de profesionales experimentados. Durante la operación, incluso respondió a instrucciones verbales del equipo, como “agarra la cabeza de la vesícula” o “mueve el brazo izquierdo”.
El dispositivo completó las 17 tareas secuenciales de la cirugía con resultados equivalentes a los de un cirujano experto, aunque en un tiempo algo superior.
Para los investigadores, este hito marca un antes y un después en la cirugía robótica. “Este avance nos lleva de robots que ejecutan órdenes a sistemas que comprenden y se adaptan”, explica Axel Krieger, experto en robótica médica y uno de los responsables del proyecto. Su visión es clara: lograr que estos dispositivos actúen como residentes quirúrgicos, aprendiendo progresivamente e integrándose en entornos clínicos reales.
El equipo ya trabaja para entrenar al robot en otros tipos de intervenciones y confía en que esta tecnología pueda aplicarse pronto en cirugías humanas bajo supervisión.