logo_medicina
Síguenos

Un nuevo fármaco experimental reduce la adicción a la cocaína y al alcohol

Mavoglurant ha conseguido reducir la cantidad y los días de consumo de estas sustancias en los 68 participantes de un ensayo clínico en fase II

Compartir
Un nuevo fármaco experimental reduce la adicción a la cocaína y al alcohol
Pixabay

Por Pedro Martínez

3 de abril de 2025

Un equipo de investigadores adscritos a diferentes Institutos Novartis para la Investigación Biomédica, entre los que se encuentran varios españoles, han desarrollado mavoglurant, un fármaco experimental que ha conseguido reducir el consumo de cocaína y alcohol durante un ensayo clínico de fase II que contó con un total de 68 participantes con trastorno crónico por consumo de cocaína. A pesar de estos prometedores resultados, es necesario realizar más pruebas para fundamentar con total seguridad la eficacia del medicamento para tratar la adicción a la cocaína y el alcohol.

Estudios previos habían conseguido probar que el receptor mGluR5 desarrolla un rol protagonista en la adicción a la cocaína, lo cual postulaba a este receptor como diana para el desarrollo de futuras terapias contra esta adicción. Como inicio de este desarrollo, diferentes investigaciones consiguieron en roedores bloquear este receptor evitando así la necesidad y el consumo de cocaína. A pesar de estos avances, ningún estudio o fármaco había conseguido materializar este efecto inhibidor de mGluR5 en humanos; hasta el desarrollo de mavoglurant.

Durante la fase II del ensayo clínico, este fármaco experimental (patentado por Novartis), ha demostrado ser un inhibidor de mGluR5 que reduce la cantidad de cocaína consumida y los días de consumo, así como la ingesta de alcohol. Durante el ensayo, que tuvo una duración de 98 días, se suministró oralmente el fármaco o un placebo en dos tomas diarias a 68 personas de entre 18 y 57 años adictas a estas sustancias.

La tasa de finalización de tratamiento ascendió al 76% del total, pero, a pesar del impacto positivo que tiene este fármaco sobre las personas adictas, también ha reportado diferentes efectos secundarios leves como el dolor de cabeza y mareos.

Otra de las limitaciones de este fármaco es que, por el momento, los resultados están asociados a un estudio de corta duración y con una pequeña muestra poblacional por lo que los investigadores tratan de aumentar tanto la duración del ensayo como el número de participantes para demostrar definitivamente la eficacia de mavoglurant en la lucha contra la adicción a estas dos sustancias.

Tal y como explica Cecilio Álamo González, catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá, al Science Media Center, “este estudio es un escalón importante en el desarrollo del fármaco que requerirá algún o algunos estudios más en fase III y que, de ser positivos los resultados en dicha fase III, podríamos contar con el primer tratamiento para la dependencia a la cocaína. De momento podemos señalar que el mavoglurant se encuentra en la etapa de medicamento prometedor”.



Te puede interesar
edad-deterioro-funcional-riesgo-perfil-paciente-medicina-interna
Más edad, más deterioro funcional y mayor riesgo; así es el paciente de Medicina Interna
diferencias-covid-gripe-resfriado
Diferencias entre Covid, resfriado y gripe
fiebre-aftosa-colapsa-fronteras-europa-brotes-ganado
La fiebre aftosa colapsa fronteras en Europa por varios brotes entre el ganado