Por Pedro Martínez
21 de febrero de 2025Según el estudio ‘‘Generic Health Check Europe 3.0’’ realizado por la farmacéutica Teva, el 24% de los medicamentos genéricos esenciales han sido retirados en España en los últimos diez años. Este dato es aún más alarmante en el mercado europeo, que registra una retirada del 30% en esta clase de medicamentos. Por tipos, los fármacos oncológicos han sido los que más han desaparecido (37%), seguido de los antibióticos (33%) y finalmente los tratamientos de salud mental (29%).
La investigación sugiere que este proceso de desabastecimiento, que se viene observando desde la década de los 80, se debe, entre otros factores, al considerable aumento de fabricación de principios activos en países en expansión como China o India, lo cual ha generado una situación de dependencia en Europa.
Del mismo modo, el estudio investigó la diversificación de mercado a nivel europeo, demostrando que el 46% de los medicamentos genéricos esenciales que existen en la Unión Europea son suministrados por un mismo proveedor, cifra que aumenta hasta el 83% al tener en cuenta los proveedores con más del 60% de cuota del mercado.
La falta de disponibilidad de este tipo de medicamentos supone una reducción de la oferta farmacéutica impidiendo que el Sistema Nacional de Salud pueda satisfacer completamente las necesidades de los pacientes. Para poder disponer de nuevo de un suministro ‘‘completo’’, es necesario que la fabricación se diversifique en más proveedores, según la farmacéutica.
El estudio plantea la falta de flexibilidad de precios y el aumento de los controles medioambientales como otra de las causas de esta desaparición. A pesar de que el precio de los bienes ha aumentado un 30%, el precio de los medicamentos genéricos con receta ha caído un 8%, lo que desemboca en que los inversores en innovación y desarrollo no encuentren una rentabilidad aceptable y acaben retirándose con su producto del mercado.
Los resultados que muestran este estudio ponen de manifiesto la necesidad de una serie de acciones que puedan revertir la situación. Desde Teva, sugieren el desarrollo del ‘‘Mecanismo Europeo de Solidaridad’’ que facilite la redistribución de las reservas nacionales de medicamentos para cubrir las carencias, proteger la viabilidad económica de los medicamentos genéricos, además de garantizar el uso de licitaciones con múltiples adjudicatarios y multicriterio. Finalmente, plantean un sistema de financiación ágil para acelerar procesos de inversión con un apoyo especial a la innovación.