Por Sergio Díaz
17 de diciembre de 2024El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos ha celebrado la entrega de los Premios Panorama y las Medallas de la Profesión Farmacéutica en un acto que tuvo lugar en la Galería de las Colecciones Reales, en Madrid, y que estuvo presidido por Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados. El evento puso en valor la innovación farmacéutica y el compromiso de la profesión con la mejora de la salud pública.
El galardón principal de los Premios Panorama fue otorgado a Tirzepatida (Mounjaro), de Lilly, un medicamento indicado para el tratamiento de la diabetes tipo 2, así como para la obesidad y el sobrepeso en adultos con comorbilidades. Este fármaco ha destacado por su innovador mecanismo de acción dual, que no solo mejora el control de la glucemia, sino que también permite reducciones de peso corporal de hasta un 25% en menos de dos años. "Es un ejemplo claro de cómo la investigación farmacéutica sigue transformando la vida de los pacientes, ofreciéndoles nuevas herramientas para afrontar patologías complejas", destaca Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.
El jurado concedió una Mención de Honor a Inclisirán (Leqvio), de Novartis, un tratamiento pionero que utiliza ARN de interferencia para reducir el colesterol LDL. Este medicamento, aprobado para enfermedades metabólicas de alta prevalencia, requiere únicamente dos inyecciones subcutáneas al año, ofreciendo una solución accesible para pacientes con hipercolesterolemia y riesgo cardiovascular elevado.
En el marco de la ceremonia, también se entregaron las Medallas de la Profesión Farmacéutica a cinco figuras destacadas del ámbito sanitario por su contribución al desarrollo de la farmacia en España, entre ellas Margarita Alfonsel, José Manuel Miñones y Juan José Sánchez. El presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos ha destacado la importancia de estos reconocimientos. "Estas medallas simbolizan la dedicación y el esfuerzo de quienes han trabajado para impulsar nuestra profesión en ámbitos como la innovación, la gestión y el servicio público".
Durante su intervención, Aguilar hizo un llamamiento al consenso político para avanzar en una nueva Ley del Medicamento que priorice la seguridad de los pacientes y aproveche al máximo las competencias de los farmacéuticos. “Tenemos la oportunidad de crear una normativa que garantice la salud de los ciudadanos durante las próximas décadas. Los farmacéuticos estamos preparados para asumir mayores responsabilidades y contribuir aún más al bienestar de la sociedad”, afirma.