logo_medicina
Síguenos

Sanidad financiará dos nuevos medicamentos para tratar el cáncer de mama metastásico

Estos nuevos tratamientos beneficiarán a unos 2.000 pacientes al año

Compartir
Sanidad financiará dos nuevos medicamentos para tratar el cáncer de mama metastásico

Por Andrea Rivero

31 de octubre de 2022

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), integrada por varios representantes del ministerio de Sanidad y de todas las comunidades autónomas, ha acordado la financiación dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) de dos medicamentos para el tratamiento del cáncer de mama metastásico: Enhertu y Trodelvy.

Hasta la fecha, estos fármacos solo eran accesibles a través de los programas de acceso a medicamentos en situaciones especiales, gestionados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Sin embargo, este acuerdo permitirá incorporarlos en la prestación farmacéutica del SNS tan pronto como se formalice el acuerdo y se incluyan en el listado de diciembre de Sanidad.

Los medicamentos

El primero de los fármacos, Enhertu, contiene como principio activo trastuzumab deruxtecan. Está indicado para los pacientes con cáncer de mama HER2-positivo metastásico que han recibido una o más pautas previas dirigidas a la proteína HER2. Este tipo de cáncer tiende a propagarse y crecer más rápido que otros y, por ello, la terapia debe ir enfocada a atacar esta proteína.

Por otro lado, Trodelvy está compuesto por sacituzumab govitecan y se utiliza para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico, que históricamente es el que menos opciones de tratamiento ha tenido. Para poder utilizar este fármaco deben haber recibido dos o más tratamientos sistémicos previos, incluidos al menos uno de ellos para la enfermedad avanzada. Este cáncer también se extiende con mucha rapidez y, además, las opciones terapéuticas son limitadas.

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres y la principal causa de muerte por cáncer en este grupo. Ahora, estos nuevos tratamientos beneficiarán a unos 2.000 pacientes cada año.  



Te puede interesar
nuevo-juego-tdah-ninos
Un nuevo juego de realidad virtual permite detectar TDAH en niños
un-menor-que-se-hacia-pasar-por-medico-asistia-a-enfermos-en-sus-casas
Un menor que se hacía pasar por médico asistía a enfermos en sus casas
"pensando-en-nosotras"-una-puerta-a-la-esperanza-1666182715783
“Pensando en nosotras”, una puerta a la esperanza