logo_medicina
Síguenos

Sánchez traslada a la industria farmacéutica la apuesta del Gobierno por "impulsar a España como líder del sector"

El presidente del Gobierno se ha reunido con representantes de compañías farmacéuticas, que prevén cerrar 2025 con una inversión de 9.000 millones desde 2022 en España

Compartir
Sánchez traslada a la industria farmacéutica la apuesta del Gobierno por "impulsar a España como líder del sector"
Imagen del encuentro. Fuente: Farmaindustria

Por Medicina Responsable

12 de febrero de 2025

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este miércoles una reunión con altos directivos y representantes de la industria farmacéutica, como ya adelantó Medicina Responsable, donde ha trasladado la "apuesta decidida" del Gobierno por "impulsar a España como líder de este sector estratégico para el país".

Al encuentro, celebrado en La Moncloa, también ha asistido el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la ministra de Sanidad, Mónica García. Se trata de la segunda reunión que el presidente del Gobierno mantiene con altos ejecutivos de las principales compañías farmacéuticas y representantes de las patronales del sector, después de que en 2022 se celebrase el primer encuentro. Por parte de la industria farmacéutica, han estado directivos nacionales, europeos e internacionales de algunas de las principales compañías del sector. Las compañías farmacéuticas prevén cerrar 2025 con una inversión de 9.000 millones de euros en los últimos 3 años en España, una cifra que podría multiplicarse en el siguiente trienio con un entorno que favorezca la inversión

En 2022, Pedro Sánchez anunció la creación de un grupo de trabajo con la industria que fue el origen de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, aprobada el pasado 10 de diciembre por el Consejo de Ministros. Se trata de una hoja de ruta que busca fortalecer la industria del sector para garantizar el acceso a medicamentos de calidad, a la vez que fomenta la innovación y asegura la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y la autonomía estratégica.

Políticas públicas

Durante el encuentro, Sánchez ha puesto en valor el "hito" que supone la publicación de esta Estrategia, como una de las reivindicaciones más demandadas por el sector. La estrategia fue elaborada y acordada en estrecha colaboración con la industria y se basa en tres ejes: acceso, innovación y autonomía.

El presidente del Gobierno ha trasladado el compromiso del Ejecutivo con el sector y el interés de seguir impulsando la colaboración público-privada y mantener un diálogo abierto para avanzar en la mejora regulatoria, a través de iniciativas como el anteproyecto de Ley del Medicamento, actualmente en proceso de elaboración; así como para ofrecer los mejores tratamientos a la ciudadanía. Además, se ha comprometido a que el Gobierno continúe trabajando por un ecosistema de salud de primer nivel y un sector farmacéutico seguro y competitivo, impulsando la innovación, las inversiones y un sistema sanitario universal.

La industria demanda mayor predictibilidad

Los representantes de la industria farmacéutica han solicitado al presidente del Gobierno que las reformas legislativas previstas a nivel europeo y nacional hagan predecible el sector, en aras de recuperar la competitividad perdida frente a otras regiones y cimentar la autonomía estratégica en medicamentos innovadores.

"La Estrategia de la Industria Farmacéutica en España 2024-2028 establece una plataforma de diálogo entre el Gobierno y la industria para abordar iniciativas legislativas y una hoja de ruta de reformas para los próximos cuatro años. Dicho diálogo y la colaboración son esenciales para lograr un entorno regulatorio estable y predecible que fomente y atraiga inversiones", afirma la presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen en España, Fina Lladós Canela.

"El sector está comprometido con la salud y bienestar de toda la sociedad, contribuyendo a mejorar la atención sanitaria y apoyando el crecimiento económico, la productividad y el empleo de calidad en España y Europa. Para conseguirlo, necesitamos condiciones regulatorias adecuadas", añade Lladós.

Asimismo, consideran prioritario para la industria farmacéutica mejorar los tiempos en el acceso y disponibilidad de los medicamentos para que los pacientes tengan a su alcance y en el menor tiempo el mejor de los tratamientos innovadores posible, de manera justa, equitativa y asegurando la sostenibilidad del sistema sanitario.

 



Te puede interesar
relojes-inteligentes-controlar-salud-tiempo-real
Relojes inteligentes para controlar la salud en tiempo real
agenda-sanitaria-semanal
Agenda sanitaria semanal: del 18 al 22 de marzo
la-primera-amputacion-quirurgica-se-realizo-hace-31.000-anos-1662640239267
La primera amputación quirúrgica se realizó hace 31.000 años