logo_medicina
Síguenos

Madrid da luz verde a la nueva ley de Farmacia

Libertad de horarios y dispensación de medicamentos a domicilio son algunas de las novedades de la nueva ley

Compartir
Madrid da luz verde a la nueva ley de Farmacia

Por Andrea Martín

21 de abril de 2022

Las cerca de 3.000 farmacias madrileñas se regirán bajo una nueva ley de Ordenación y Atención Farmacéuticas aprobada por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Entre sus novedades destacan la flexibilización de los horarios, permitiendo la apertura 24 horas; o la dispensación de medicamentos y productos sanitarios a domicilio, destinado principalmente a personas con unas necesidades específicas como, por ejemplo, perdida de autonomía funcional, enfermedades crónicas y dificultad o impedimento para desplazarse.

Esta iniciativa mantiene las garantías de control y calidad exigidas a los establecimientos farmacéuticos y su personal. En ningún caso este servicio implicará un incremento del coste de los medicamentos o productos sanitarios.

El documento ha sido elaborado desde el consenso por la Conserjería de Sanidad junto a las aportaciones de ciudadanos profesionales del sector “con la intención de crear una farmacia más moderna y cercana”. A su vez, da respuesta a las demandas de la población en cuanto a la atención farmacéutica y el papel de sus profesionales en el cuidado de la salud.

Estas normas también serán aplicables a  municipios con menos de 2.000 habitantes, donde el horario podrá ser de 35 horas semanales.

Nutrición y dietética

La nueva normativa permite la ampliación de las secciones en aquellos locales con áreas como nutrición y dietética, actividades que serán dirigidas por profesionales sanitarios en plantilla, debidamente cualificados, pero sin obligación de ser farmacéuticos, permitiendo así una mayor flexibilidad y un estimulo al empleo y a la economía.

En cuanto a la atención farmacéutica en centros de servicios sociales de carácter residencial de menos de 100 camas, en régimen de asistidos que presten asistencia sanitaria específica y no cuenten con farmacia hospitalaria, dispondrán de un depósito de medicamentos vinculado a un servicio de farmacia del área sanitaria o a una oficina de la Comunidad de Madrid.

La nueva normativa regula la participación e integración de los establecimientos y servicios farmacéuticos que se acuerden en los casos de emergencia sanitaria. Además de mejoras para una fácil eliminación de medicamentos caducados o no utilizados permitiendo así una mayor protección del medio ambiente.

 



Te puede interesar
china-elimina-pruebas-PCR-para-viajeros-procedentes-otros-paises
China elimina las pruebas PCR para viajeros procedentes de otros países
cambio-climatico-principal-responsable-dana-valencia
El cambio climático pudo ser el principal responsable de la DANA que asoló Valencia
al-otro-lado
Al otro lado