logo_medicina
Síguenos

La Farmacia muestra en Sevilla su potencial dentro de los sistemas de salud

Seguridad del paciente en el entorno digital, uso medicinal del cannabis y dispensación colaborativa fueron los temas estrella del 80º Congreso Mundial de Farmacia

Compartir
La Farmacia muestra en Sevilla su potencial dentro de los sistemas de salud

Por Lucía de Mingo

22 de septiembre de 2022

El 80º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas y el 22º Congreso Nacional Farmacéutico han mostrado al mundo la gran labor de la Farmacia española. “Sevilla nos ha dado la oportunidad de seguir mostrando al mundo la grandeza de la profesión farmacéutica en España”, señala el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar.

La Farmacia está experimentando en todo el mundo un avance asistencial, especialmente durante la pandemia. Así lo ha certificado Dominique Jordan, presidente de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) al afirmar que en estos dos últimos años “se ha demostrado que los farmacéuticos y las farmacias son parte integrante de un sistema sanitario que funciona bien y hemos visto cómo el alcance de nuestras actividades se ha ampliado a un ritmo sin precedentes para prestar más servicios.” Además, Manuel Pérez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, ha querido destacar la especial sensibilidad sanitaria y social que traspasa incluso los límites físicos de los establecimientos sanitarios. 

Dispensación colaborativa
A pesar de que la Farmacia se ha ganado su sitio dentro del Servicio Nacional de Salud, los pacientes continúan reclamando que esté aún más integrada. Como solución, los expertos apuestan por el modelo de dispensación colaborativa con el objetivo de reducir las desigualdades en salud.

Con la pandemia hubo que implementar nuevas iniciativas y acciones para asegurar la salud de personas y pacientes: reparto de mascarillas, distribución de test de antígenos, atención coordinada entre farmacia comunitaria y hospitalaria… Andoni Lorenzo Garmendia, presidente del Foro Español de Pacientes, afirma que esta red de colaboración “no solo depende de los farmacéuticos, sino de la administración y del paciente. La administración tiene que abrir los canales para que todas esas acciones sean posibles y los pacientes tienen que decir si es eso es lo que quieren”. 

Y es que, la dispensación colaborativa entre farmacéuticos comunitarios y hospitalarios, puesta en práctica en la primera etapa de la pandemia en Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, La Rioja y Navarra, facilitó el acceso a medicamentos de diagnóstico hospitalario a través de las farmacias. De esta forma, se redujo la presencia de pacientes en hospitales y se evitó con ello posibles contagios. A este modelo también se han añadido posteriormente la Comunidad Valencia y Castilla y León.

Seguridad digital del paciente
Los expertos también han recalcado la necesidad de un Plan Integral de Seguridad del Paciente en el entorno digital. El objetivo es evitar la venta ilegal de medicamentos, las falsificaciones, el control de la publicidad engañosa, la proliferación de plataformas que rompen la seguridad de la cadena del medicamento, así como los bulos y la desinformación en Internet.

Este Plan contará con el farmacéutico como profesional experto en el medicamento. Su papel contribuirá a reforzar el uso adecuado de los fármacos y la seguridad del paciente en el ámbito digital.  Marian Boticaria García, divulgadora científica y sanitaria, hizo alusión al peligro para la salud pública que representa la desinformación y los bulos en salud. También destacó la imprescindible aportación del profesional farmacéutico como experto en el medicamento en el ámbito de la divulgación y la educación sanitaria de la población.

Uso medicinal del cannabis
El pasado mes junio se aprobó el informe final de la subcomisión del Congreso de los Diputados. De esta forma, se estableció que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) tenía el plazo de seis meses para encajar las recomendaciones en la normativa que permitirá la disponibilidad en el mercado farmacéutico de extractos o preparados estandarizados del cannabis en nuestro país.

Jordi de Dalmases, vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, señala que “el papel de los farmacéuticos españoles será fundamental” dado que “la utilización de principios activos en su condición de medicamentos requiere de evidencia clínica demostrada de calidad, eficacia y seguridad”.

En Francia se está trabajando en un programa piloto de dispensación de cannabis en las farmacias. La receta se realiza en el hospital y se dispensará a través tanto de la farmacia hospitalaria como comunitaria. Posteriormente será el propio farmacéutico el que llevará a cabo un seguimiento en el que también anotará los efectos secundarios en el paciente. “Esto resulta verdaderamente gratificante, ya que somos una solución para paliar su dolor cerca de su domicilio”, relata Alain Delgutte, presidente de la Sección de Oficina de Farmacia de la Orden de Farmacéuticos de Francia.

Por su parte, Mohamed Ben Amar, en representación de la Universidad de Montreal (Canadá), destaca que hay ejemplos acreditados de la utilidad del cannabis como remedio medicinal. Además, hace hincapié en que, como sociedad, tenemos la responsabilidad de estudiar sus usos y acceso controlado, estableciendo propiedades, sistemas de dosificación y modos de consumo. “En Canadá, la experiencia que tuvimos al llevar a cabo la legalización de su uso nos ha reportado más ventajas que inconvenientes, ya que todos los efectos negativos que se previeron, no se han llegado a dar”.

La capital andaluza ha mostrado al mundo el potencial de la Farmacia española. Hoy ambos congresos se clausuran tras haber puesto aún más de manifiesto la extraordinaria capacitación de los profesionales farmacéutica en nuestro país.



Te puede interesar
la-mirada-sefar-farmacutico
El farmacéutico de la oficina de farmacia en el SNS
fractura-pene
Fractura de pene en las relaciones sexuales
detectan-arsenico-arroz
Detectan arsénico en el arroz, sobre todo en la variedad integral y en las tortitas