Por Andrea Martín
10 de diciembre de 2024Las farmacias se consolidan como el servicio mejor valorado por los ciudadanos españoles, obteniendo una calificación media de 8,24 sobre 10 en la encuesta “Actitudes hacia el Estado del Bienestar” del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Este dato coloca a las farmacias por encima de otros servicios esenciales como internet (7,7), colegios (7) o centros de salud (6,5). Además, un 30% de los encuestados otorga a las farmacias la máxima puntuación (10), destacando su papel clave en la vida cotidiana de la población.
La accesibilidad es otro aspecto en el que las farmacias lideran el ranking. Según el CIS, un 92,5% de los ciudadanos puede llegar caminando a una farmacia desde su domicilio, un porcentaje que supera incluso al de servicios como las tiendas de alimentación (91%) o los centros de salud (87,2%). Esta cercanía es especialmente relevante en el contexto de las desigualdades en el acceso a servicios básicos, donde la ubicación geográfica y los ingresos económicos son factores determinantes.
En España, existen actualmente 22.222 farmacias comunitarias en las que trabajan 55.254 farmacéuticos, según el informe anual del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Este modelo de farmacia comunitaria cuenta con un 70% más de establecimientos que los centros de salud y un 82% más de farmacéuticos comunitarios que médicos de familia, lo que convierte a este servicio en el recurso más cercano y accesible dentro de la Atención Primaria.
Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos, destaca la importancia de este modelo: “Las farmacias llegan donde ningún otro profesional o recurso alcanza. Por ellas pasan cada día 2,3 millones de personas sin listas de espera ni citas previas, convirtiéndolas en el mejor radar sanitario y social. Nuestro modelo de farmacia es una garantía de equidad y cohesión social”.
El número de farmacias ha crecido un 7% en los últimos 15 años, especialmente fuera de las capitales de provincia, reforzando su presencia en áreas rurales. Este crecimiento sitúa a España como uno de los países con mayor densidad de farmacias en Europa, con una por cada 2.161 habitantes. Solo Grecia, Chipre y Serbia superan esta accesibilidad, muy por delante de países como Dinamarca, donde hay una farmacia por cada 12.000 habitantes, o Países Bajos, con una por cada 6.000.
Gracias a su capilaridad, las farmacias no solo facilitan el acceso a medicamentos, sino que también desempeñan un papel crucial en la prevención, promoción de hábitos saludables y educación sanitaria. Este modelo, según Aguilar, es clave para proteger la salud de los pueblos y reducir las desigualdades en el sistema sanitario.