Por Europa Press
1 de septiembre de 2025La compañía AstraZeneca ha informado sobre los resultados positivos completos del ensayo 'BaxHTN' de fase III, que demostraron que baxdrostat produjo una reducción estadísticamente significativa y clínicamente relevante de la presión arterial sistólica en pacientes con hipertensión difícil de controlar.
Los resultados mostraron una reducción estadísticamente significativa y clínicamente relevante de la presión arterial sistólica (PAS) en posición sentada en dos dosis (2 mg y 1 mg) en comparación con el placebo a las 12 semanas. Así, se observaron en pacientes con hipertensión difícil de controlar (no controlada y resistente) que recibieron este medicamento o placebo además del tratamiento estándar. Estos datos se han presentado en una sesión 'Hot Line' en el Congreso 2025 de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), que se celebra en Madrid.
El fármaco cumplió los objetivos primarios y secundarios en el ensayo 'BaxHTN' de fase III, logrando reducciones significativas y sostenidas de la presión arterial en pacientes con hipertensión difícil de controlar. A las 12 semanas, la reducción absoluta con respecto al valor inicial de la PAS media en posición sentada fue de 15,7 mmHg y la reducción ajustada al placebo fue de 9,8 mmHg para la dosis de 2 mg.
Para la dosis de 1 mg, la reducción absoluta con respecto al valor basal fue de 14,5 mmHg y la reducción ajustada al placebo fue de 8,7 mmHg. La reducción de la PAS media en posición sentada con placebo fue de 5,8 mmHg. Los resultados fueron consistentes tanto en el subgrupo no controlado como en el subgrupo resistente al tratamiento.
El fármaco fue generalmente bien tolerado, sin hallazgos inesperados en materia de seguridad y con bajas tasas de hiperpotasemia confirmada. El perfil de seguridad de baxdrostat fue coherente con su mecanismo de acción, y la mayoría de los acontecimientos adversos fueron leves.
El ensayo también cumplió todos los criterios de valoración secundarios confirmatorios con el fármaco. Esto incluyó la demostración de una reducción duradera a largo plazo de la presión arterial con la dosis 2 mg. Tanto la dosis de 2 mg como la de 1 mg también dieron lugar a mayores reducciones de la presión arterial diastólica y casi triplicaron las probabilidades de que los pacientes alcanzaran su objetivo de PAS <130 mmHg en comparación con el placebo.
En un análisis exploratorio preespecificado de un subgrupo de pacientes, el fármaco redujo significativamente la PAS de 24 horas y la PAS ambulatoria nocturna en comparación con el placebo, indicadores clave del control sostenido de la presión arterial y la reducción del riesgo cardiovascular. La dosis de 2 mg redujo la PAS durante las 24 horas en 16,9 mmHg, y las dosis combinadas de 2 mg y 1 mg redujeron la PAS nocturna en 11,7 mmHg. Se espera que los resultados del ensayo de fase III de 'Bax24', que evalúa los efectos ambulatorios durante 24 horas, se den a conocer a finales de este año.
"Lograr una reducción de casi 10 mmHg en la presión arterial sistólica ajustada al placebo con el fármaco en el ensayo 'BaxHTN' de fase III es muy emocionante, ya que este nivel de reducción está relacionado con un riesgo sustancialmente menor de sufrir un infarto, un ictus, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal. Estos datos muestran que la aldosterona desempeña un papel más importante de lo que se creía anteriormente en la hipertensión difícil de controlar, lo que subraya la importancia del nuevo mecanismo de acción del fármaco y su posible impacto para los millones de personas que padecen hipertensión difícil de controlar a pesar de seguir múltiples tratamientos", ha señalado Bryan Williams, catedrático de Medicina en el University College de Londres (Reino Unido) e investigador principal.
"Los resultados del ensayo 'BaxHTN' de fase III demuestran el potencial de este fármaco para abordar uno de los retos más difíciles en el cuidado cardiovascular, que es la hipertensión difícil de controlar a pesar de múltiples terapias. Esperamos poder presentar en los próximos meses la solicitud de autorización del fármaco ante las autoridades sanitarias, además de avanzar rápidamente en un sólido programa de desarrollo clínico en todas las indicaciones en las que la aldosterona desempeña un papel clave, como la enfermedad renal crónica y la prevención de la insuficiencia cardíaca", ha subrayado Sharon Barr, vicepresidenta ejecutiva de I+D de BioPharmaceuticals.
Hay 1.300 millones de personas en todo el mundo que padecen hipertensión. En Estados Unidos, aproximadamente el 50 por ciento de los pacientes que padecen hipertensión y siguen múltiples tratamientos no tienen su presión arterial bajo control. La disregulación de la aldosterona se reconoce cada vez más como uno de los principales factores biológicos de la enfermedad, ya que contribuye a elevar el riesgo cardiovascular y renal.
Un amplio metaanálisis demostró que reducir la presión arterial sistólica en 10 mmHg puede disminuir el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares adversos graves en aproximadamente un 20 por ciento, lo que para AstraZeneca subraya la urgente necesidad de nuevos tratamientos que actúen sobre la hipertensión en su origen.
El ensayo también alcanzó todos los objetivos secundarios confirmatorios con el fármaco. Esto incluyó la demostración de una reducción duradera de la presión arterial a largo plazo con la dosis de 2 mg. Tanto las dosis de 2 mg como de 1 mg también dieron lugar a mayores reducciones de la presión arterial diastólica y casi triplicaron la probabilidad de que los pacientes alcanzaran su PAS objetivo de <130 mmhg en comparación con placebo.
Baxdrostat es un inhibidor de la aldosterona sintasa (ASI) altamente selectivo y posible primera molécula de su clase, que actúa sobre una de las hormonas responsables del aumento de la presión arterial y del riesgo cardiovascular y renal. Actualmente se está investigando en ensayos clínicos en los que participan más de 20.000 pacientes en todo el mundo, como monoterapia para la hipertensión y el aldosteronismo primario, y en combinación con dapagliflozina para la enfermedad renal crónica y la hipertensión, así como para la prevención de la insuficiencia cardíaca en pacientes con hipertensión.