Por Santiago Melo
12 de septiembre de 2025El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y la Fundación Bidafarma han unido esfuerzos para lanzar el libro “Salud Cardiovascular en la Farmacia”, una guía informativa dirigida a pacientes y población general que busca mejorar la educación en salud desde las oficinas de farmacia. La publicación ha sido presentada en un acto institucional celebrado en la sede del IMIBIC, que ha contado con la presencia de representantes del ámbito sanitario, académico y político.
El contenido del libro ha sido elaborado por especialistas del Hospital Universitario Reina Sofía, investigadores del IMIBIC y expertos del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, y se distribuirá en formato digital a través de las farmacias de la provincia. La guía está pensada para facilitar la comunicación entre farmacéutico y paciente, mejorar la prevención de enfermedades cardiovasculares y promover cambios de hábitos que favorezcan un mayor control de los factores de riesgo.
Durante la presentación, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño, destacó que las farmacias “son un gran aliado para concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular”, gracias a su cercanía, accesibilidad y capilaridad. En Córdoba, la red farmacéutica está formada por más de 400 oficinas de farmacia y cerca de 1.200 profesionales.
El libro incluye un total de 20 capítulos que abordan desde la evaluación del riesgo cardiovascular hasta el control de patologías como la hipertensión, la diabetes, la hipercolesterolemia o la insuficiencia cardíaca. También se tratan aspectos como la adherencia al tratamiento, el seguimiento desde la farmacia o la importancia del estilo de vida en la prevención.
El director científico del IMIBIC, Pablo Pérez, subrayó que esta guía “permite trasladar el conocimiento generado por la investigación a la ciudadanía, con el fin de cambiar conductas y transformar ese conocimiento en salud”. Por su parte, el presidente de la Fundación Bidafarma, Leandro Martínez, recordó que la prevención cardiovascular “debe formar parte del día a día de las farmacias, como espacios de orientación, acompañamiento y educación para el paciente”.
La publicación cuenta con el prólogo del Dr. Valentín Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), y de la doctora Lina Badimón, directora científica de la Fundación de Investigación Cardiovascular. Ambos respaldan con sus palabras el valor de una herramienta que combina el rigor científico con un enfoque práctico y cercano al ciudadano.