logo_medicina
Síguenos

La AEMPS comienza a trabajar en la incorporación de los nuevos medicamentos de 2025

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha anunciado 11 informes de posicionamiento terapéutico (IPT), que también incluyen modificaciones en indicaciones de algunos tratamientos

Compartir
La AEMPS comienza a trabajar en la incorporación de los nuevos medicamentos de 2025

Por Virginia Delgado

8 de enero de 2025

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) va a comenzar a trabajar en los informes de posicionamiento terapéutico (IPT) de los medicamentos que obtuvieron una opinión positiva en la reunión del Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), celebrada en noviembre de 2024.

Se trata del primer paso para que tanto nuevos medicamentos como nuevas indicaciones, extensiones o modificaciones sean incorporados a la práctica asistencial.

Concretamente, la AEMPS trabajará sobre cuatro IPT de nuevos fármacos y siete de cambios. Los primeros solo saldrán adelante si su titular de autorización de comercialización (TAC) comunica a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios su intención de comercializarlos en España y solicita el código nacional. Respecto a las nuevas indicaciones o modificaciones, el proceso de elaboración de los informes comenzará sin necesidad de esta comunicación.

Nuevos medicamentos 

Los cuatro nuevos medicamentos incluidos en los IPT son Augtyro, Gohibic, Lazcluze y Leqembi.

Tanto Augtyro como Lazcluze están indicados para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón. El primero también lo está para niños de 12 años y mayores con tumores sólidos avanzados que expresen un gen de fusión del receptor tirosina quinasa neurotrófico. En cuanto a Gohibic, es un fármaco para afectados por el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), y Leqembi se ha creado para adultos con un diagnóstico clínico de deterioro cognitivo y demencia leve debida a la enfermedad de Alzheimer.

Modificaciones de indicaciones 

En lo que respecta a los siete IPT que hacen referencia a la incorporación de nuevas indicaciones en fármacos, se incluyen Kevzara, indicado para el tratamiento de la polimialgia reumática; Keytruda, para adultos con mesotelioma pleural maligno no epitelioide no resecable; Opdivo y Yervoy, que se administran en pacientes con cáncer colorrectal;  Rybrveant y Tagrisso, para enfermos de cáncer de pulmón no microcítico; y Sarclisa, indicado para personas con mieloma múltiple. 



Te puede interesar
abordaje-de-la-epilepsia-la-importancia-del-diagnostico-avanzado
Abordaje de la epilepsia: la importancia del diagnóstico avanzado
Incluir-pacientes-procesos-asistenciales-contribuye-sostenibilidad-sistema-sanitario
La necesidad de incluir a los pacientes en los procesos asistenciales
prudencia-planes-catastrofe-covid
“Prudencia” y “planes estratégicos”, las claves para afrontar el futuro de la pandemia