Por Medicina Responsable
29 de enero de 2025El próximo 4 de febrero, el Observatorio SEDISA para la Gestión Basada en Valor, con la colaboración de Meiji Pharma Spain, llevará a cabo el “Taller Nueva Acreditación MDR (Medical Devices Regulation) en productos sanitarios: consecuencias y adaptación por parte de las Organizaciones Sanitarias para su cumplimiento. El caso del ácido hialurónico intraauricular”.
El objetivo de este taller, dirigido a equipos directivos hospitalarios, responsables económicos y profesionales sanitarios, es dar a conocer y concienciar sobre la importancia de la Acreditación MDR y sus implicaciones a todos los niveles. Además, pretende actualizar a estos colectivos en materia de regulación vigente en Europa y España en torno a los productos sanitarios, profundizar el Reglamento MDR (sus consecuencias e importancia de su cumplimiento, especialmente en el caso del ácido hialurónico intraauricular) y, desde un punto de vista práctico, formar en la implementación de Reglamento MDR y resolver dudas que puedan surgir.
La certificación MDR es el estándar más riguroso en la Unión Europea para garantizar que los productos sanitarios cumplen con todos lo requisitos técnicos y normativos, asegurando su seguridad y funcionalidad para los pacientes y profesionales de la salud. Se trata del mayor cambio en el sector de los productos sanitarios de la historia reciente. Es obligatorio que, desde el pasado 26 de mayo y para poder estar en el mercado, los productos sanitarios cumplan con este reglamento; de no ser así, los fabricantes deberán tener un acuerdo firmado con el Organismo Notificado para que sus productos sean evaluados y certificados bajo dicho reglamento.
En España, desde julio de 2022, el Centro Nacional de Certificación de Productos Sanitarios es quien se encarga de supervisar que todos los productos sanitarios que entran al país tienen la certificación MDR.