logo_medicina
Síguenos

El rey preside la entrega de los Premios Nacionales de Investigación

Considerados los galardones más prestigiosos de la ciencia española, reconocen la excelencia científica con una dotación de 30.000 euros por premio

Compartir
El rey preside la entrega de los Premios Nacionales de Investigación

Por Santiago Melo

4 de julio de 2025

El Palacio Real de El Pardo ha acogido el acto de entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2024, presidido por Su Majestad el Rey y considerado el reconocimiento más importante que se concede en España en el ámbito de la ciencia. La presente edición ha marcado un hito en la historia de estos galardones al registrar el mayor número de mujeres premiadas, tanto en las categorías generales como en las dirigidas a jóvenes investigadores. 

En total, cinco mujeres y cinco hombres han sido distinguidos en las categorías principales, mientras que en los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes han sido reconocidas siete mujeres y tres hombres. Esta paridad, destacada durante el evento por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, refleja “la realidad de un sistema científico cada vez más equilibrado, aunque aún persiste la infrarrepresentación femenina en los puestos de mayor responsabilidad”. 

Durante el acto, el rey Felipe VI dirigió unas palabras a los premiados y asistentes en las que puso en valor el papel transformador de la investigación: “Hoy España reconoce vuestro trabajo y os rinde homenaje porque sois esperanza. Vuestro talento impulsa el progreso y construye el futuro”. 

Los Premios Nacionales de Investigación se conceden en diez modalidades que abarcan distintas áreas del conocimiento y están dotados con 30.000 euros cada uno. Por su parte, los galardones para jóvenes investigadores, creados para visibilizar el talento emergente y reforzar el desarrollo de la carrera científica en España, reconocen la labor de menores de 40 años que han alcanzado logros relevantes en sus disciplinas. 

Entre los galardonados de esta edición figuran referentes de la ciencia nacional como la bióloga Isabel Fariñas Gómez, el ingeniero Eugenio Oñate Ibáñez de Navarra o la genetista Carmen Ayuso García. La ceremonia ha servido no solo para homenajear sus trayectorias, sino también para reforzar el mensaje de que invertir en ciencia es apostar por el futuro del país. 

La ministra subrayó que España ha incrementado de forma histórica la inversión en I+D en los últimos años, alcanzando 22.300 millones de euros en 2023, lo que supone un 50 % más que en 2018. “En solo siete años, nuestro país ha pasado de recortar a invertir como nunca en ciencia e innovación”, aseguró. 

Galardonados de los Premios Nacionales de Investigación 2024: 

  • Isabel Fariñas Gómez, Premio Nacional de Investigación “Santiago Ramón y Cajal”, en el área de biología. 
  • Eugenio Oñate Ibáñez de Navarra, Premio Nacional de Investigación “Leonardo Torres Quevedo”, en el área de ingenierías y arquitectura. 
  • Gloria Corpas Pastor, Premio Nacional de Investigación “Ramón Menéndez Pidal” en el área de humanidades. 
  • Carmen Ayuso García, Premio Nacional de Investigación “Gregorio Marañón” en el área de medicina y ciencias de la salud. 
  • Miquel Canals Artigas, Premio Nacional de Investigación “Alejandro Malaspina”, en el área de ciencias de los recursos naturales. 
  • Carmen García García, Premio Nacional de Investigación “Blas Cabrera”, en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra. 
  • Tomás Torres Cebada, Premio Nacional de Investigación “Enrique Moles”, en el área de ciencia y tecnología químicas. 
  • Ramón Martínez Máñez, Premio Nacional de Investigación “Juan de la Cierva”, en el área de transferencia de conocimiento. 
  • Xavier Tolsa Domènech, Premio Nacional de Investigación “Julio Rey Pastor” en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones. 
  • Núria Sebastián Gallés, Premio Nacional de Investigación “Pascual Madoz”, en el área de derecho y ciencias económicas y sociales. 

Galardonados de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes 2024: 

  • Jerónimo Carlos Rodríguez Beltrán, Premio Nacional de Investigación “Margarita Salas”, en el área de biología. 
  • Víctor Vilarrasa Riaño, Premio Nacional de Investigación “Matilde Ucelay”, en el área de ingenierías y arquitectura. 
  • Cristina Blanco Sió-López, Premio Nacional de Investigación “María Moliner” en el área de humanidades. 
  • Patricia Altea Manzano, Premio Nacional de Investigación “Gabriella Morreale” en el área de medicina y ciencias de la salud. 
  • Rosa Mª Fernández García, Premio Nacional de Investigación “Ángeles Alvariño”, en el área de ciencias de los recursos naturales. 
  • Beatriz Pelaz García, Premio Nacional de Investigación “Felisa Martín Bravo”, en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra. 
  • María Escudero Escribano, Premio Nacional de Investigación “María Teresa Toral”, en el área de ciencia y tecnología químicas. 
  • Aitor Villafranca Velasco, Premio Nacional de Investigación “Ángela Ruiz Robles”, en el área de transferencia de conocimiento. 
  • Verónica Bolón Canedo, Premio Nacional de Investigación “María Andresa Casamayor” en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones. 
  • Mar Reguant Rido, Premio Nacional de Investigación “Clara Campoamor” en el área de derecho y ciencias económicas y sociales. 


Te puede interesar
matute-rechaza-exclusividad-medicos-publica-abrir-brechas-profesionales
Fátima Matute rechaza la exclusividad de los médicos en la pública y pide no “abrir brechas” entre profesionales
galicia-prohibira-bebidas-energeticas-menores
Galicia prohibirá la venta de bebidas energéticas a menores en 2024
sexo-migranas
¿Puede el sexo reducir el dolor de las migrañas?