logo_medicina
Síguenos

El IV Encuentro de SEDISA en Castilla-La Mancha apuesta por la sostenibilidad, el talento y la IA en sanidad

Celebrado en Valdepeñas, ha reunido a un centenar de directivos de la gestión sanitaria para compartir experiencias y diseñar estrategias que impulsen una atención más eficiente y centrada en el paciente

Compartir
El IV Encuentro de SEDISA en Castilla-La Mancha apuesta por la sostenibilidad, el talento y la IA en sanidad

Por Medicina Responsable

26 de septiembre de 2025

Valdepeñas ha acogido el IV Encuentro de la Agrupación Territorial de SEDISA en Castilla-La Mancha, un foro que ha reunido a más de un centenar de directivos sanitarios con el objetivo de abordar los grandes retos y oportunidades en la gestión de los servicios de salud. Bajo el lema “Hacia una gestión sanitaria sostenible e innovadora”, la jornada ha puesto el foco en cuestiones clave como la equidad territorial, la captación y retención del talento sanitario, y la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial.

El encuentro ha contado con la participación del consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, quien ha destacado la alineación del programa con los ejes del Plan Sanitario 3.0, una estrategia que marcará el rumbo del sistema regional hasta 2030. Durante su intervención, ha defendido la necesidad de avanzar en salud digital, mejorar la respuesta a la demanda asistencial y fomentar la corresponsabilidad ciudadana para garantizar un sistema sostenible a largo plazo.

Entre las prioridades abordadas, ha destacado la necesidad de contar con una política de recursos humanos que permita redistribuir los profesionales sanitarios en función de las necesidades reales. “Es urgente actuar ante los factores que limitan la accesibilidad, y quién mejor que los profesionales de la gestión sanitaria para liderar este proceso”, ha afirmado Mª Ángeles Carceller Ruiz, directora médica de la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas.

Los asistentes también han debatido sobre el papel de la salud comunitaria y la importancia de impulsar estrategias de colaboración entre administraciones públicas para reducir desigualdades en el acceso a los servicios. En este contexto, se han presentado experiencias innovadoras basadas en el uso de algoritmos y herramientas de inteligencia artificial para optimizar la toma de decisiones clínicas y organizativas.

Para Mª Hoyos Vázquez, presidenta de la Agrupación Territorial de SEDISA en Castilla-La Mancha, este tipo de encuentros son fundamentales para avanzar hacia una gestión profesionalizada que combine sostenibilidad, eficiencia e innovación. “Los directivos tenemos la responsabilidad de liderar una transformación que garantice una atención sanitaria de calidad, centrada en las personas y preparada para afrontar los desafíos de futuro”, ha señalado.



Te puede interesar
las-nueces-el-gran-aliado-del-corazon-1658837705560
Las nueces, el gran aliado del corazón
el-frio-empeora-patologias-de-la-piel-como-la-psoriasis-la-rosacea-y-la-dermatitis-atopica
El frío empeora patologías de la piel como la psoriasis, la rosácea o la dermatitis atópica
hacer-frente-ansiedad-estres-evau
Cómo hacer frente a la ansiedad y al estrés durante la EVAU