Por Juan García, Andrea Rivero
11 de febrero de 2025Cantabria avanza hacia una sanidad más eficiente y sostenible basada en dos pilares claves: profesionales bien retribuidos y el apoyo en la transformación digital. Así lo destacó el consejero de Salud de la comunidad autónoma durante la inauguración de la jornada sanitaria Health Goals, organizada por Medicina Responsable, en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander). Durante su intervención, César Pascual repasó, junto al periodista Erenesto Saénz de Buruaga, los temas que afectan a la política sanitaria de la comunidad, como la reducción de las listas de espera, en la actualidad "inasumibles", o la paz social entre los agentes de la sanidad, conseguida por su equipo de Gobierno. El consejero destacó, además, la necesidad de avanzar hacia una transformación del Sistema Nacional de Salud que ya está implementando en su comunidad.
En una mesa redonda sobre los desafíos en la atención sanitaria en zonas rurales, los gerentes de los principales hospitales de Cantabria (Marqués de Valdecilla, Sierrallana y Laredo), junto a José María Pérez, gerente de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud, y responsables de la administración sanitaria de la comunidad, intercambiaron posturas sobre cómo avanzar hacia una sanidad adaptada al contexto actual y que dé respuesta a las nuevas necesidades de los pacientes.
Por su parte, el director gerente del Servicio Cántabro de Salud, Luis Carretero, destacó la gran responsabilidad que supone gestionar un presupuesto sanitario que supone el 40% del total de la comunidad. Carretero participó junto a otros directores gerentes de la comunidad en otra de las mesas redondas en la que debatieron sobre cómo hacer garantizar la equidad en el acceso a la sanidad, mejorando la eficiencia del sistema en conjunto, y el impacto de la descentralización en la prestación de servicios.
Una última mesa redonda sobre innovación y tecnología en la sanidad destacó las herramientas tecnológicas que, en la actualidad, ayudan al sistema de salud cántabro a adaptarse a las nuevas necesidades de los pacientes. La Inteligencia Artificial, la gestión del dato o la telemedicina son ya una realidad en el sistema sanitario, por lo que el reto actual es hacer que cale entre profesionales y pacientes.
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Tomás Cobo, fue el encargado de clausurar la jornada destacando la necesidad de dar respuesta a las que califica como las “tres grandes quiebras” de la profesión médica: el salario, las condiciones laborales y las perspectivas de desarrollo. El apoyo en las nuevas tecnologías y la defensa de unas condiciones laborales dignas son los pilares que apuntó el doctor en este sentido, por lo que instó al Gobierno a cambiar el modelo retributivo de los facultativos a través del Estatuto Marco.