logo_medicina
Síguenos

Infarma Barcelona 2025 clausura su 35º edición con el doble de congresistas que el año anterior

Han sido más 21.500 asistentes diarios, 6.000 de ellos congresistas, los que han acudido a este evento que finalizó el pasado jueves

Compartir
Infarma Barcelona 2025 clausura su 35º edición con el doble de congresistas que el año anterior

Por Medicina Responsable

28 de marzo de 2025

La organización de Infarma Barcelona 2025 ha puesto el broche de oro a la 35º edición de su congreso en una cita que califican como “una de las más participativas y sostenibles” de su historia. Este Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y el Salón de Medicamentos y Parafarmacia ha permitido abordar durante dos días algunos de los principales temas que atañen al sector, como la revolución de los medicamentos frente a la obesidad, los desafíos en salud mental e imagen corporal, la retención del talento o la implantación de los últimos avances tecnológicos de la mano de la Inteligencia Artificial (IA).

Un centenar de ponentes han participado en las más de 50 conferencias sobre estos y otros temas buscando aportar a los asistentes “herramientas y conocimientos que permitan seguir siendo un pilar fundamental en el sistema sanitario y poder ofrecer la mejor atención a las personas”, ha destacado la directora del congreso, Núria Bosch. 

“Infarma 2025 ha sido una edición de récord. Hemos trabajado para tener la edición más participativa e innovadora”, ha señalado Jordi Casas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y de Infarma Barcelona 2025. Esta 35ª edición ha contado con más de 21.500 asistentes por día, de los cuales más de 6.000 han sido congresistas. Con esta cifra se ha conseguido duplicar la participación al Congreso respecto a la edición de 2023 en Barcelona.

Durante su discurso, Casas ha invitado a todos a seguir trabajando “juntos y que no dejemos de aprender para llevar el servicio a nuestros los pacientes, que son los auténticos protagonistas de nuestra labor”. Además, ha puesto en valor la presentación de la app “La Meva Farmàcia”, que permitirá conectar a las farmacias con los usuarios. 

Casas ha cedido el testigo a Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), como presidente de Infarma 2026, que se celebrará en Madrid los días 24, 25 y 26 de marzo de 2026. Martínez del Peral ha subrayado las buenas cifras de asistencia, algo que “indica el interés de los farmacéuticos por aprender y avanzar en las nuevas tecnologías y en vías de crecimiento de la farmacia”.

La coach y conferenciante Mónica Galán ha destacado en la conferencia de clausura sobre la importancia de la comunicación para el sector, advirtiendo que “pasamos más horas viendo pantallas que rostros humanos”, señalando la paradoja de que, a pesar de estar más interconectados que nunca, es más difícil la conexión. “El 80% de nuestras relaciones laborales van a ser digitales, pero solo el 10% de estas relaciones van a ser memorables, el resto las vamos a olvidar”, ha asegurado.

Mónica Galán ha apostado porque “la verdadera revolución no está en digitalizar la comunicación sino en humanizar la tecnología”. Galán ha concluido dirigiéndose a los farmacéuticos para reconocer su labor: "Cada día creáis mejor salud y bienestar para millones de personas. Desde vuestro trabajo, estáis contribuyendo a un mundo mejor".



Te puede interesar
hope-proyecto-mejorado-calidad-vida-pacientes-oncologicos
HOPE, el proyecto que ha mejorado la calidad de vida de los pacientes oncológicos
en-semana-santa-la-mascarilla-en-la-maleta-1649689909239
En Semana Santa, la mascarilla en la maleta
patologias-relacionadas-consumo-antibioticos
Estas son las patologías con un mayor consumo excesivo de antibióticos