logo_medicina
Síguenos

Logran implantar una oreja 3D con éxito

La trasplantada ha sido una paciente de 20 años que padecía microtia

Compartir
Logran implantar una oreja 3D con éxito

Por Lucía de Mingo

3 de junio de 2022

3DBio Therapeutics, una compañía de medicina regenerativa en etapa clínica, y el Microtia-Congenital Ear Deformity Institute han realizado la primera reconstrucción del oído humano a través del implante AuriNovo. El implante está hecho para pacientes que padecen microtia, una rara patología congénita en la que uno o ambos oídos externos están ausentes o poco desarrollados.

Este primer ensayo clínico practicado en humanos ha sido realizado por un equipo dirigido por Arturo Bonilla, un destacado cirujano pediátrico reconstructivo del oído especializado en microtia y fundador y director del Microtia-Congenital Ear Deformity Institute en San Antonio, Texas.

AuriNovo es un implante de tejido vivo específico para cada paciente creado con tecnología de bioimpresión 3D para la reconstrucción quirúrgica del oído externo. Está diseñado para proporcionar una alternativa de tratamiento a los injertos de cartílago de costilla y los materiales sintéticos utilizados tradicionalmente.

Foto: 3DBio Therapeutics

Su composición consta de un andamio de hidrogel de colágeno bioimpreso en 3D que encapsula las propias células del cartílago auricular del paciente, los condrocitos. Después del escaneo 3D de la oreja opuesta, para que coincida específicamente con la geometría de la oreja del paciente, AuriNovo incorpora las propias células del cartílago auricular del paciente en una construcción de oreja de tamaño completo, viva, bioimpresa en 3D y diseñada para reemplazar la oreja afectada por microtia del paciente.

Foto: Kristi Bruno Congenital Ear Institute/AFP

“Este estudio nos permitirá investigar la seguridad y las propiedades estéticas de este nuevo procedimiento para la reconstrucción de la oreja, utilizando las células del cartílago del propio paciente”, señala Bonilla. Este método es mucho menos invasivo, por ello, su esperanza radica en que este implante reemplace los métodos quirúrgicos actuales para la reconstrucción de orejas que requieren la recolección de cartílago costal o el uso de implantes de polietileno poroso. Para Bonilla AuriNovo supone una alternativa que mejora tanto la confianza como la autoestima de pacientes con microtia.

Asimismo,Daniel Cohen, director ejecutivo y cofundador de la compañía, y su equipo han creado una plataforma de tecnología patentada integral para entregar implantes de tejido vivo a los pacientes. “Este es un momento verdaderamente histórico para los pacientes con microtia y, más ampliamente, para el campo de la medicina regenerativa, ya que estamos comenzando a demostrar la aplicación en el mundo real de la tecnología de ingeniería de tejidos de última generación”.

A pesar de que inicialmente estos estudios están centrados en el cartílago, dentro del campo reconstructivo y ortopédico, incluido el tratamiento de defectos nasales complejos y la degeneración de la columna, quieren abarcar otras áreas. Una de sus metas es llegar a reconstruir órganos usando este tipo de procedimientos de reconstrucción a través de la bioimpresión 3D, algo que revolucionará la medicina regenerativa actual.



Te puede interesar
primeros-casos-de-la-viruela-del-mono-en-espana
Primeros casos de la viruela del mono en España
sibo-enfermedad-influencer-natalia-osona
SIBO, la enfermedad que ha visibilizado la influencer Natalia Osona
aemps-retira-capsulas-adelgazamiento-bikini-forte-riesgo-arritmias
La AEMPS retira las cápsulas de adelgazamiento Bikini Forte por riesgo de arritmias