logo_medicina
Síguenos

Dermatólogos alertan del aumento de tratamientos estéticos mal realizados por personal no cualificado

Procedimientos como el láser facial o los inyectables deben ser realizados por especialistas, ante el repunte de casos derivados de la mala praxis estética

Compartir
Dermatólogos alertan del aumento de tratamientos estéticos mal realizados por personal no cualificado

Por Santiago Melo

13 de mayo de 2025

Un porcentaje importante de las intervenciones que se realizan actualmente en dermatología estética tienen como objetivo corregir los efectos adversos de procedimientos anteriores llevados a cabo por personas sin la formación adecuada. Así lo han advertido los expertos durante el 52º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), celebrado del 7 al 10 de mayo en Valencia.

Los ponentes han insistido en que los procedimientos estéticos deben ser realizados por dermatólogos, especialistas en la salud de la piel, para asegurar no solo la eficacia del tratamiento, sino también la seguridad del paciente. Rellenos dérmicos, toxina botulínica, peelings químicos o tratamientos con láser son algunas de las técnicas más demandadas que, mal ejecutadas, pueden acarrear complicaciones.

"La dermatología estética no es solo una cuestión de apariencia, sino también de salud", ha afirmado el doctor Antonio Martorell, dermatólogo en el Hospital de Manises. El especialista ha recordado que la AEDV, en colaboración con la Agencia Española de Medicamentos, ha desarrollado el estudio SIDE-AEDV para evaluar la seguridad de los inyectables dérmicos en casi 1.000 pacientes.

El congreso también ha abordado los beneficios del láser de rejuvenecimiento facial, una técnica que permite mejorar arrugas, manchas, cicatrices y textura de la piel, y que incluso podría reducir el riesgo de desarrollar carcinoma epidermoide, uno de los tipos más comunes de cáncer cutáneo. "Este tipo de láseres estimulan la producción de colágeno y regeneran la piel desde las capas más superficiales", ha explicado el doctor Jorge Soto, profesor de Dermatología de la Universidad del País Vasco.

Más allá de la estética, la dermatología también incluye procedimientos reconstructivos tras enfermedades o traumatismos, así como el tratamiento de anomalías que afectan la funcionalidad o provocan molestias físicas.

Uno de los temas destacados del congreso ha sido el concepto de "inflammaging" o inflamación crónica asociada al envejecimiento. Según el doctor Vicent Alonso, coordinador del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET), este proceso deteriora progresivamente la piel y puede tratarse con tecnologías lumínicas avanzadas como la fotobiomodulación o los láseres vasculares.

"Hoy la dermatología estética busca ir más allá de lo visible: su objetivo es mejorar la salud funcional de la piel a largo plazo", ha subrayado Alonso. Los expertos también recuerdan la importancia de una adecuada protección solar, no solo por estética, sino por prevención de patologías inflamatorias y cáncer de piel.



Te puede interesar
disponible-espana-tratamiento-unico-pacientes-alopecia-areata-mayores-12-anos
Disponible un tratamiento “único” para pacientes con alopecia areata mayores de 12 años
europeos-pasos-caminan-diariamente
Estos son los europeos que más pasos caminan diariamente
2023-gran-ano-innovacion-farmaceutica
2023, un gran año para la innovación farmacéutica: 43 nuevos principios activos