logo_medicina
Síguenos

Antonio Gómez Caamaño: “Las declaraciones del presidente del Gobierno desprestigian la política”

El consejero de Sanidad de la Junta de Galicia ha respondido a las críticas de Pedro Sánchez contra las consejerías de Sanidad del PP en la jornada Health Goals Galicia

Compartir
Antonio Gómez Caamaño: “Las declaraciones del presidente del Gobierno desprestigian la política”
Antonio Gómez Caamaño, consejero de Sanidad de la Junta de Galicia

Por Juan García

13 de noviembre de 2025

“Es una pena que algo tan importante y valorado como la sanidad sea motivo de lucha política”, ha señalado el consejero de Sanidad de la Junta de Galicia, Antonio Gómez Caamaño, en alusión a las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las que criticaba la gestión sanitaria de las comunidades del Partido Popular.

Caamaño ha desmentido así la "falacia" de acusar a estas comunidades de reducir la inversión sanitaria pública cuando, en el caso de la suya, ha resaltado que el presupuesto de salud ha crecido un 4% en el último año (una cifra que duplica el crecimiento del presupuesto autonómico en su conjunto). A propósito de estas críticas de “privatización”, ha apuntado que "se pueden criticar las cuestiones de gestión, pero criticar la sanidad en global no me parece adecuado". En esta línea, ha afirmado que estas declaraciones del presidente "desprestigian la política y generan desconfianza” entre la población, por lo que defiende la necesidad de "solucionar problemas en lugar de discutir cosas que no tienen sentido".

El consejero ha repasado esta y otras cuestiones de la actualidad sanitaria, así como las medidas que está implementando su departamento en materia sanitaria en una entrevista con el presidente de Medicina Responsable, Ernesto Sáenz de Buruaga, en el contexto de la jornada Health Goals Galicia.

Desburocratización, medicina de precisión y retención de profesionales

Caamaño también ha apuntado otros de los grandes retos de su administración, con algunos planes que ya llevan meses en marcha, como la iniciativa de "desburocratización" de las labores de los médicos. "Los cambios son muy lentos, pero el objetivo es conseguir que al final se dediquen a hacer actos médicos y no administrativos, para que lo puramente asistencial lo haga o una máquina u otra persona". Otro de los proyectos en marcha de su administración es el proyecto genoma, que se haya en fase de ampliación para poner en marcha la infraestructura.

Por otro lado, ha apuntado al gran reto que supone la falta de profesionales. "Tenemos que resolver el problema de la AP. No es cuestión de un día para otro, pero por lo menos poner los mimbres para arreglarlo de aquí a unos años", ha asegurado. También ha puesto énfasis en ampliar el número de efectivos de salud mental, pediatría y especialistas en radiología, como las especialidades con más carencias. En este último campo, ha apuntado que el futuro del diagnóstico por imagen pasa por crear plataformas para el análisis de estas imágenes de la mano de la tecnología, de forma que "no sea necesario que haya un especialista en radiodiagnóstico en cada momento y lugar".

Critica que se hayan “usado políticamente” los datos de los cribados 

Caamaño ha hablado también de la polémica por los datos de los cribados de las comunidades autónomas que había solicitado Sanidad y el plantón de los responsables autonómicos del PP en el último Consejo Interterritrorial del Sistema Nacional de Salud. El dirigente autonómico ha explicado en primer lugar esa decisión de abandonar la reunión: "Todos estábamos de acuerdo en que esto tenía que parar de alguna manera". En este sentido, ha lamentado la "incertidumbre y el miedo que se ha generado a la población, porque parece que ponemos en solfa un sistema de cribados que en España es ejemplar". Por ello, apunta que "se deberían haber hecho las cosas de otra forma" y que "en vez de utilizarlo políticamente, "se debería haber abordado en las comisiones de cribados". 

Caamaño ha asegurado que todos los consejeros estaban dispuestos a aportar los datos y de "seguir trabajando en el foro adecuado", calificando como "frivolidad" la forma en el que Ministerio de Sanidad ha exigido esa información. 

A propósito de los cribados, ha defendido la buena marcha de estos programas en su comunidad: "Estamos muy bien en cribados, lo digo con toda la contundencia". Así, ha defendido la transparencia de su administración para hacer públicos estos datos para la población.

La jornada Health Goals Galicia, organizada por Medicina Responsable en colaboración con GSK y Oximesa Nippon gases, recorre distintos puntos de la geografía española para analizar el estado de los sistemas de salud autonómicos y sus medidas para situarse a la vanguardia de la sanidad española. 



Te puede interesar
cesan-directora-centros-control-prevencion-enfermedades-contra-agenda-trump
Cesan a la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. por ir contra la agenda de Trump
la-tecnologia-7d-llega-a-la-sanidad-privada-espanola-1666350784687
La tecnología 7D llega a la sanidad privada española
la-metatarsalgia-la-enfermedad-que-ha-bajado-de-los-tacones-a-la-reina-letizia-1661942753305
La metatarsalgia, la dolencia que ha bajado de los tacones a la reina Letizia