logo_medicina
Síguenos

"De vulnerables a poderosos"

Esta obra del médico y experto en gestión sanitaria Jordi Varela realiza un recorrido por los desafíos a los que la humanidad se ha enfrentado para superar su vulnerabilidad natural y alcanzar niveles de salud y esperanza de vida impensables hace apenas dos siglos

Compartir
"De vulnerables a poderosos"

Por Pedro Gargantilla, director médico de Medicina Responsable

31 de octubre de 2025

“De vulnerables a poderosos” es una obra imprescindible para comprender la historia y el progreso de la salud humana desde una perspectiva humanista y científica. Jordi Varela, médico y experto en gestión sanitaria, realiza un recorrido apasionante por los desafíos a los que la humanidad se ha enfrentado para superar su vulnerabilidad natural y alcanzar niveles de salud y esperanza de vida impensables hace apenas dos siglos.

El libro parte de una verdad fundamental: hasta hace aproximadamente 150 años el ser humano vivió sumido en una extrema vulnerabilidad, constantemente amenazado por la pobreza, el hambre, las epidemias, la ignorancia y la falta de higiene. La mortalidad infantil era altísima, la esperanza de vida escasa y la ausencia de conocimiento científico sobre la salud convertía a la vida en un riesgo permanente. La humanidad, como cualquier otra especie, se comportaba bajo un equilibrio demográfico inestable que exigía altas tasas de natalidad para compensar las numerosas pérdidas.

La revolución industrial y los avances científicos cambiaron radicalmente este escenario. El progreso en la alimentación, la sanidad pública, el agua potable, la vivienda y la medicina permitió que en menos de un siglo la esperanza de vida pasara de 40 a 72 años. Varela utiliza estas cifras como punto de partida para reflexionar no solo sobre el triunfo científico, sino también sobre las tensiones sociales y las desigualdades que todavía condicionan el acceso a la salud.

El autor pone un especial énfasis en la interacción entre dos discursos que con frecuencia han estado desconectados: el de la salud pública y el de la medicina clínica. Mientras la salud pública trabaja en la prevención y en disminuir la prevalencia de enfermedades en la población, la medicina se orienta al tratamiento individual. Varela muestra cómo la falta de diálogo entre estos dos enfoques ha sido una barrera para lograr sistemas sanitarios más integrados y efectivos.

Además, destaca la importancia de los determinantes sociales de la salud, recordándonos que aspectos como la educación, el trabajo, la vivienda y el entorno social determinan en un porcentaje alto -hasta un 75%- el estado de salud de las personas. Esta visión amplia es clave para entender la complejidad del bienestar y los retos del futuro.

A lo largo del libro, el lector acompaña a Varela en una narración rica en referentes históricos y médicos. Figuras fundamentales como Semmelweis, Nightingale, McKeown o Marmot se entremezclan con personajes ficticios que encarnan el impacto humano de las epidemias, las guerras y las transformaciones sociales. Así, la historia de la medicina no es solo una sucesión de descubrimientos sino una historia humana de lucha, error, aprendizaje y colaboración. El autor no oculta los fracasos, la resistencia al cambio o las supercherías que han acompañado al progreso, lo que hace la exposición aún más realista y valiosa.

Varela dedica espacio a subrayar que, pese a los logros extraordinarios, aún quedan muchas preguntas y desafíos abiertos. La genética, la conciencia, la equidad en el acceso a los servicios, el impacto medioambiental y las desigualdades estructurales marcan el terreno incierto donde la ciencia y la sociedad deben seguir trabajando.

El libro invita a la humildad científica y a la responsabilidad social, señalando que los éxitos sanitarios han sido posibles gracias a la cooperación, la constancia y la innovación, pero que el mundo actual enfrenta nuevas amenazas creadas por la misma humanidad, como la crisis climática y las inequidades económicas.



Te puede interesar
bidafarma-lanza-bidanatural-nueva-apuesta-productos-naturales-farmacia
Bidafarma lanza Bidanatural, su nueva apuesta por los productos naturales en la farmacia
dengue-virus-duplica-casos-madrid
Alerta sanitaria en Madrid por el Dengue
mujeres-menopausia-sufren-insomnio
El 64% de las mujeres que tienen la menopausia sufren insomnio