logo_medicina
Síguenos

Vuelve la gripe tras dos años escondida

En la temporada 2019-2020 se confirmaron 3.900 muertes atribuibles a la gripe

Compartir
Vuelve la gripe tras dos años escondida

Por Andrea Rivero

22 de marzo de 2022

Hubo un tiempo en el que se escuchaba eso de “hay que vacunarse de la gripe”, aunque ya parecía una expresión caída en el olvido. Durante los últimos dos años ha estado desaparecida, debido a las medidas de higinie y al uso generalizado de la mascarilla para luchas contra la Covid-19, pero en este comienzo de año 2022 se ha vuelto a detectar un aumento de su incidencia. Eso sí, unos meses más tarde de lo habitual.

Los expertos ya vaticinaban el otoño pasado que la gripe estacional volvería a hacer acto de presencia y que iba a convivir junto a la Covid-19. Antes de la pandemia, la gripe tenía una importante incidencia en España. En la temporada 2019-2020 se confirmaron 619.000 casos en Atención Primaria y 3.900 muertes atribuibles a la gripe.

De momento, la incidencia es mínima si se compara con esa temporada. De acuerdo con el último informe semanal del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda, de la semana 10/2022 se han reportado 14 casos positivos en muestras centinela de IRAs (infección respiratoria aguda de Atención Primaria), 4 en IRAG (infección respiratoria aguda grave en hospitales) y 509 detenciones en muestras no centinela.

En este sistema centinela solo participan las comunidades de Andalucía, Extremadura, Cataluña, La Rioja y la ciudad autónoma de Melilla. El resto de las comunidades están aportando sus datos y la subida de la incidencia es generalizada. En el último informe semanal epidemiológico de la Comunidad de Madrid informaron de 152 casos detectados y en Castilla y León se han manifestado 64 en la última semana.

El “covidcentrismo” que todo lo frenó
A lo largo del 2021 la incidencia de la Covid y sus variantes ha ocupado gran parte de los esfuerzos. Aun así, las instituciones piden cautela a la hora de interpretar los datos de otras infecciones ya que no son 100% fidedignos debido a la saturación por la pandemia.

La actual tendencia de relajación de las restricciones sin limitaciones de aforo, sin mascarillas en exteriores y, más pronto que tarde, en interiores, está conllevando a una vuelta a la época pre-Covid.

La obligatoriedad de las mascarillas que se impuso para frenar a la Covid-19, también frenó la propagación de otros virus. Por eso, durante el año pasado no se mostró la gripe como lo solía hacer. Aun así, de acuerdo con los datos de “El Gripómetro” de la farmacéutica Sanofi, los datos de vacunación de la última campaña indican que los índices de vacunación se han mantenido con respecto al año anterior.

La Covid-19 ha acaparado hasta términos como “gripalizar”. Las intenciones que tenía el Gobierno de España sobre este tema se han visto aplacadas y el plan de “gripalización” se estudiará para el 2023.



Te puede interesar
universidades-notas-corte-mas-altas-estudiar-medicina
Estas fueron las universidades con las notas de corte más altas para estudiar Medicina en 2024/2025
innovacion-y-liderazgo-en-i-d-bases-para-el-plan-estrategico-de-la-industria-farmaceutica
Innovación y liderazgo en I+D, bases para el Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica
riesgos-de-la-automedicacion
Los riesgos de automedicarse