Por Santiago Melo
2 de octubre de 2025Los niños y adolescentes que han contraído la Covid-19 en más de una ocasión tienen el doble de posibilidades de desarrollar síntomas persistentes frente a quienes solo se han infectado una vez, según un estudio liderado por el Hospital Infantil Ann & Robert Lurie de Chicago y publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases.
La investigación, considerada una de las más amplias realizadas hasta la fecha en población pediátrica, analizó datos de más de 465.000 menores entre enero de 2022 y octubre de 2023, en plena expansión de la variante Ómicron. Los autores forman parte de la iniciativa “recover”, un consorcio de 40 hospitales e instituciones sanitarias de Estados Unidos financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), que estudia los efectos a largo plazo de la enfermedad.
Según los resultados, los menores que se enfrentan a una segunda infección presentan una mayor probabilidad de sufrir complicaciones como trombos, arritmias, dolor abdominal, fatiga grave, daño renal o cefaleas persistentes. “Estos hallazgos contradicen la percepción general de que la Covid en niños es siempre leve”, destacan los investigadores en una nota difundida por el hospital.
Ravi Jhaveri, uno de los investigadores del estudio, sostiene que los datos refuerzan el papel de la vacunación pediátrica como una herramienta preventiva esencial. “Un mayor número de vacunas debería traducirse en menos infecciones, lo que a su vez debería reducir los casos de Covid persistente”, explica.
Además, el equipo investigador plantea ampliar el seguimiento a largo plazo para conocer la evolución de estos síntomas y analizar cómo podrían variar con futuras variantes del virus. También estudian nuevas estrategias para mitigar los efectos persistentes en la salud de la población infantil y adolescente.