logo_medicina
Síguenos

Reclaman un plan para los supervivientes de cáncer ante las “lagunas” de seguimiento que tienen

Solo un 27% de estos pacientes constan en registros, dando lugar a problemas de inequidad territorial y descoordinación asistencial

Compartir
Reclaman un plan para los supervivientes de cáncer ante las “lagunas” de seguimiento que tienen
El doctor Rafael López, Guadalupe Fontán y David Trigos, miembros del Comité Científico de All.Can Spain

Por Medicina Responsable

31 de octubre de 2025

Sobrevivir al cáncer es, afortunadamente, una realidad cada vez más habitual para los pacientes. Los avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer han permitido que, a pesar de su incidencia creciente, en España haya más de dos millones de largos supervivientes de la enfermedad. Sin embargo, su situación plantea numerosos desafíos como secuelas físicas, emocionales, de reinserción laboral o desigualdad territorial.  

“Nuestro Sistema Nacional de Salud sigue diseñado para curar el cáncer, pero no para acompañar a quien lo ha superado, debido a la falta de un modelo común que provoca inequidad territorial y descoordinación asistencial”, señala el doctor Rafael López, miembro del Comité Científico de All.Can Spain. Ante esta sutuación, la entidad suscribe la petición ya expresada por organizaciones de pacientes de crear un Plan Nacional Integral de Largos Supervivientes en Cáncer para mejorar el seguimiento de estos pacientes.

“Tan sólo el 27% de la población está cubierta por registros de supervivencia actualizados. Como resultado, los supervivientes todavía afrontan lagunas en el seguimiento, dificultades laborales y vacío emocional”, añade a este respecto el doctor. Su compañera en el comité, Guadalupe Fontán ha hecho hincapié en la conveniencia de afrontar las necesidades de estos pacientes teniendo en cuenta que “para el año 2050, se alcanzarán en España los 350.000 nuevos diagnósticos anuales de cáncer, casi un 20% más que en 2025, y continuará el proceso de cronificación de algunos tumores”. En esta línea, detalla que los planes de seguimiento deben ser “individualizados” y orientados a “impulsar la adherencia a los tratamientos y crear un sistema nacional de información epidemiológica del cáncer”.

En concreto, se estima que 1 de cada 20 españoles será un largo superviviente de cáncer, lo que exige nuevos planes de acción que optimicen la atención y el seguimiento de esta población. “Cada vez más personas conviven durante más tiempo con las secuelas de la enfermedad y necesitan un abordaje integral y coordinado. El reconocimiento de estas necesidades debe complementarse con la mejora de las rutas asistenciales entre Atención Primaria y Hospitalaria, programas de apoyo a la reinserción y sistemas de apoyo psicosocial”, ha apuntado David Trigos, miembro del Comité Científico de All.Can Spain.  

Recomendaciones para un mejor abordaje  

El informe presentado por All.Can Spain, busca identificar ineficiencias en el sistema de atención para, a partir de este diagnóstico, proponer recomendaciones que optimicen la experiencia de los pacientes en todas las fases. En esta línea, apuesta en primer lugar por desarrollar planes de seguimiento individualizados para los supervivientes e impulsar la adherencia terapéutica y la promoción de hábitos saludables que prevengan recaídas.

Además, defiende la creación y puesta en marcha de un sistema nacional de información para largos supervivientes de cáncer que mejore la comunicación y articulación de un sistema de apoyo psicosocial “sólido”. Para estas cuestiones, ven necesario una potenciación del rol de los profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria. Por último, subraya la necesidad de implementar programas de apoyo a la reinserción laboral, un aspeco donde muchos siguen encontrando importantes dificultades. 



Te puede interesar
como-afecta-la-llegada-del-frio-a-nuestro-cuerpo
Cómo afecta la llegada del frío a nuestro cuerpo
farmaco-hacer-sombra-ozempic-mismos-resultados-piíldoras
El fármaco que podría hacer sombra a Ozempic: mismos resultados y en píldoras
espana-lider-en-donacion-y-trasplantes-de-organos
España, líder en donación y trasplantes de órganos