logo_medicina
Síguenos
Enfermedades

Día Mundial de la EPOC

RADAR, la nueva herramienta que controla en menos de cinco minutos la EPOC en AP: “Se extenderá como una mancha de aceite”

Esta metodología permite sistematizar a través de un sencillo cuestionario parámetros clave de la patología como uso de medicación de rescate, las agudizaciones recientes, la disnea y la actividad física

Compartir

Por Clara Arrabal, Ana Rosa Martos

19 de noviembre de 2025

En tres minutos y a través de una decena de preguntas de sí o no. Así podrán evaluar los médicos de Atención Primaria el control de la EPOC, la enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica gracias a una nueva herramienta que ha presentado la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), denominada RADAR, acrónimo en inglés de Rescue medication, Acute exacerbation, Dyspnea, Physical Activity and Risk.

“Es una herramienta sencilla, fácil de aplicar en AP y que tiene en cuenta las consultas masificadas en las que no se dispone de tanto tiempo como en el especialista. Para crearla, pensamos en qué método podía servir para observar el control clínico del EPOC en poco tiempo. Entonces nació RADAR”, explica Juan Carlos López Caro, presidente de la Sociedad de Respiratorio en Atención Primaria (GRAP).

El objetivo de RADAR es ayudar en la toma de decisiones terapéuticas en este ámbito asistencial, siendo especialmente útil a la hora de identificar pacientes que presentan un mal control clínico de la enfermedad. La propuesta ha sido publicada recientemente en la Revista de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), en un artículo científico firmado por los doctores Bernardino Alcázar Navarrete, Myriam Calle Rubio, Raúl de Simón, Juan Carlos López Caro, Marc Miravitlles, Juan José Soler-Cataluña y Juan Antonio Trigueros Carrero.

La metodología de RADAR

Esta herramienta es un cuestionario que contempla cuatro ítems clínicos que los médicos de familia tienen que cuantificar y plantear en consulta a los pacientes con EPOC: disnea, uso de medicación de rescate, actividad física y exacerbaciones moderadas o graves recientes. Entre las preguntas existentes, hay algunas como: ¿Usa su medicación de rescate más de 3 veces a la semana?, ¿Ha tenido usted una agudización (empeoramiento de su enfermedad que haya precisado tratamiento) en los últimos 3 meses?, ¿Siente que le falta el aire al andar en llano, al mismo paso que una persona de su misma edad? o ¿Camina menos de 30 minutos al día, en promedio?

Tras anotar las posibles respuestas (sí o no), los expertos han establecido tres niveles de control clínico en los pacientes: controlado, parcialmente controlado, mal controlado. A partir de la puntuación obtenida con la aplicación de esta herramienta y la identificación de los rasgos tratables sobre los que actuar en cada paciente, se proponen estrategias de intervención dirigidas a optimizar el abordaje en el seguimiento, a mejorar el control clínico y a adecuar las decisiones terapéuticas al perfil de cada paciente.

Además, en base a los diferentes perfiles clínicos, la herramienta formula recomendaciones generales y específicas por grado de control y por rasgo tratable, basadas en la evidencia y en la experiencia del comité. Las recomendaciones incluyen intervenciones relativas al tratamiento inhalado, vacunación, rehabilitación, valoración de comorbilidades, adhesión terapéutica y riesgo.

 En definitiva, el uso de la herramienta RADAR permite una evaluación objetiva y precisa del control clínico en Atención Primaria, ayuda a trasladar las recomendaciones de la Guía Española de EPOC (GesEPOC) en actuaciones concretas y aplicables en la práctica diaria del primer nivel asistencial, así como a promover un seguimiento sistemático y personalizado de los pacientes con EPOC. 
 



Te puede interesar
Incluir-pacientes-procesos-asistenciales-contribuye-sostenibilidad-sistema-sanitario
La necesidad de incluir a los pacientes en los procesos asistenciales
madrid-prohibe-uso-individual-dispositivos-digitales-colegios
Madrid prohíbe el uso individual de dispositivos digitales en los colegios
vajacial-tratamiento-estetico-vagina
Vajacial: el tratamiento de moda para la vagina del que los médicos alertan