logo_medicina
Síguenos

Primer atlas europeo de imágenes médicas para luchar contra el cáncer

El doctor Luis Martí-Bonmatí, líder del proyecto UECAIM, explica a Medicina Responsable la importancia de esta iniciativa para impulsar la medicina personalizada en la lucha contra el cáncer

Compartir
Primer atlas europeo de imágenes médicas para luchar contra el cáncer

Por Andrea Rivero

13 de febrero de 2023

¿Cuántos pacientes pasan cada día por un hospital para realizarse algún tipo de prueba de imagen? Miles de personas. Pacientes que necesitan ecografías, radiografías, resonancias o tacs, que van al hospital, se realizan la prueba y se van. Pero las imágenes que surgen como resultado se quedan y sirven para mucho más de lo que creemos. 

El doctor Luis Martí-Bonmatí, responsable del grupo de imagen clínica del Hospital la Fe de Valencia y ex presidente de la Sociedad Española de Radiología Médica, lidera el proyecto EUCAIM (European Cancer Imaging), el primer atlas europeo de imágenes de cáncer, que aprovechará la enorme cantidad de información que generan todas estas pruebas para analizar, investigar y desarrollar tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) en el tratamiento y atención del cáncer. “Los tacs de hoy en día, cuya resolución es de cerca de un milímetro, nos pueden dar 250 imágenes”, nos explica el doctor Martí-Bonmatí. “Todas estas nos ayudarían a generar grandes bancos de imágenes con cientos de miles de datos de información que permitirían a la IA a ayudar a los profesionales a tomar decisiones”.  

Las herramientas de IA necesitan analizar mucha información para “aprender”, lo que se conoce como el machine learning. Cuanta mayor cantidad de información y de datos pueda analizar, más precisas serán sus resoluciones. En el caso de EUCAIM, el objetivo es lograr una mejor toma de decisiones clínicas, diagnósticos, tratamientos y medicamentos basados en las predicciones de la IA al analizar cómo podría evolucionar el paciente de cáncer. Además, según nos explica el doctor, “permitirá que los profesionales puedan compartir datos a nivel europeo y que las soluciones de IA puedan transformar las imágenes a muy alta calidad y resolución, relacionar la microarquitectura radiológica de la imagen con la extensión del tumor o la generación de metástasis, etc.”. Se trata de exprimir todo el potencial que tienen estas imágenes para avanzar en la medicina de precisión que tanto anhelan pacientes y profesionales.

Una infraestructura que llega para quedarse

A nivel europeo participan tanto hospitales, como centros de investigación, pero también instituciones de salud pública ya que desde la Comisión Europea están impulsando iniciativas de diagnóstico precoz de la enfermedad. “Gracias a este proyecto seremos capaces de utilizar la IA para analizar las primeras imágenes realizadas a pacientes que hayan padecido cáncer en algún momento y conseguir que estas herramientas alerten de la probabilidad que tiene una persona de desarrollar un tumor, al igual que la zona donde lo hará”. Es decir, que aunque en una resonancia o un tac el ojo humano no viese nada, la IA podría realizar un análisis más profundo y predecir si dicha persona podría desarrollar un cáncer. 

Inicialmente el proyecto está enfocado en el cáncer, pero la intención es que gradualmente se vaya ampliando a otras patologías. “Está previsto que todo lo que consigamos en estos primeros años se extienda también para analizar imágenes de infecciones, inflamaciones, degeneración y a otros supuestos”, añade el doctor Martí-Bonmatí. 

Actualmente participan 21 centros de diversa índole (hospitales, centros de investigación, sociedades…) de 12 países europeos y se espera que esto aumente a 30 centros en 15 países. “Esto se quedará como una infraestructura estable de investigación”, asegura el doctor. 



Te puede interesar
ahogados-1657209903152
Ahogados
oms-estudiar-farmacos-para-perder-peso-medicamentos-esenciales
La OMS estudia incluir fármacos para perder peso entre los medicamentos esenciales
editorial-ciencia-etica-medicina
Ciencia, ética y medicina