logo_medicina
Síguenos

El exceso de peso y sus enfermedades asociadas causarán 2,8 millones de muertes en el mundo

La Federación Mundial de la Obesidad señala que en la actualidad hay 800 millones de personas que padecen esta enfermedad

Compartir
El exceso de peso y sus enfermedades asociadas causarán 2,8 millones de muertes en el mundo

Por Andrea Rivero

11 de noviembre de 2022

La obesidad sigue siendo uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel mundial. A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso como objetivo el año 2025 para reducir el sobrepeso y la obesidad en el mundo, la realidad es que, año tras año, estas cifras siguen aumentando y se estima que 2,8 millones de personas morirán a causa de esta patología y sus enfermedades asociadas. 

La obesidad se ha convertido en una pandemia que no remite y desde 1975 su incidencia se ha triplicado en todo el mundo. Los últimos datos de la Federación Mundial de la Obesidad indican que actualmente hay 800 millones de personas con esta patología, cifra muy preocupante ya que el exceso de peso podría ser determinante en al menos 200.000 nuevos casos de cáncer al año en Europa y, además, aumenta el riesgo de enfermedades no transmisibles, cardiovasculares y diabetes tipo 2. 

De acuerdo con el endocrino Cristóbal Morales, vocal de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), este problema “no es un mero trastorno estético, ni un tema de elección moral, es una enfermedad y, como tal, tiene complicaciones metabólicas, mecánicas y mentales. Eso sí, como toda enfermedad, un tratamiento desde el inicio puede cambiar la evolución natural y prevenir esas complicaciones”. 

La situación en España

Según los datos de la Encuesta Europea de Salud en España 2020, el 16,5% de los hombres mayores de 18 años y el 15,5% de las mujeres padecen obesidad. Además, de acuerdo con el ministerio de Sanidad, Andalucía, Galicia, Murcia y Asturias son las comunidades que presentan una mayor tasa de esta enfermedad.

“Las personas que hemos llegado al siglo XXI partimos de unos genes y un metabolismo muy ahorrador y actualmente estamos sometidos a un ambiente muy obésico-génico porque nuestros hábitos han cambiado en muy poco tiempo. En 20-30 años el modelo social ha cambiado, pero a los genes y al metabolismo no les ha dado tiempo. Accedemos a comidas ultraprocesadas y hacemos poco ejercicio, esto hace que aumente el tejido adiposo y el exceso de peso que llevan a la obesidad”, añade el doctor Morales. 

Las causas se deben principalmente a factores genéticos y ambientales y son estos últimos los que hay que tener muy en cuenta. ¿Cómo es posible que el país de la dieta mediterránea tenga estas cifras? El sedentarismo es la respuesta más clara. De acuerdo con esta misma encuesta solo un 26,5% de las personas mayores de 15 años realiza actividad física regular. 

En este sentido la doctora Clotilde Vázquez, jefa del departamento de Endocrinología y Nutrición de los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid, indica que “son urgentes medidas individuales para sanear todo lo posible la alimentación, así como incrementar la actividad física. Por parte de autoridades políticas hacen falta medidas de etiquetado, de regulación de la publicidad, de fomento de la actividad física en la escuela, etc.”.   

La obesidad en la niñez y adolescencia 

Pero una de las cifras más preocupantes es la que tiene que ver con los menores. Cuatro de cada 10 niños tienen exceso de peso en España, cifras que se han duplicado en los últimos 20 años. “Los niños y adolescentes, especialmente los de estratos socioeconómicos más bajos, están incrementando alarmantemente los índices de obesidad en nuestro país”, señala la doctora Vázquez. 

Si no se actúa de manera precoz se sabe a ciencia cierta que estos niños se convertirán en adultos con obesidad y con complicaciones ya que empiezan en edades muy tempranas.



Te puede interesar
editorial-ciencia-etica-medicina
Ciencia, ética y medicina
reto-viral-dejar-inconsciente-knockout-challenge
“Knockout Challenge”, el peligroso reto en redes que consiste en dejar inconsciente a otra persona
pancreas-artificial-diabetes-tipo-dos
Prueban con éxito un páncreas artificial en pacientes con diabetes tipo 2