logo_medicina
Síguenos
Enfermedades

Neurorradiología y radiología vascular intervencionistas, dos técnicas mínimamente invasivas contra el cáncer

Gracias al avance de la tecnología, los profesionales realizan intervenciones mucho más precisas y seguras para el paciente

Compartir

Por Aurora Molina, Andrea Martín

25 de enero de 2024

La manera de luchar contra enfermedades como el cáncer ha evolucionado en los últimos años. Tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia hacen que tratar estas patologías sea más eficaz para la supervivencia del paciente. Ahora, gracias a los avances en tecnología y gracias a la incorporación de equipos más precisos, técnicas como la neurorradiología y la radiología vascular intervencionistas hacen posible detectar y abordar el problema en un menor periodo de tiempo.

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid ha realizado recientemente mejoras en su unidad dotándola de material totalmente innovador. Gracias a ello, ahora es posible trabajar para los profesionales con una mayor precisión y eficacia, además de una mayor seguridad y garantía para el paciente a la hora de su recuperación. Y es que, tanto el servicio de radiología vascular intervencionista como el de neurointervencionismo cuentan con una sala de recuperación de pacientes, otra de las principales novedades incorporadas a la unidad del hospital. 

Gracias al avance de la tecnología y a estas nuevas incorporaciones, los pacientes acortan su estancia en el hospital y mejoran su calidad de vida. 



Te puede interesar
pediatras-denuncian-escasa-presencia-atencion-primaria-2-millones-ninos
Casi dos millones de niños en España no cuentan con un pediatra en su centro de Atención Primaria
una-vacuna-con-celulas-senescentes-futura-proteccion-contra-el-cancer
Una vacuna con células senescentes ¿futura protección contra el cáncer?
principales-vias-ayudar-damnificados-dana
Principales vías para ayudar a los damnificados por la DANA