Por Medicina Responsable
20 de octubre de 2025La osteoporosis es una enfermedad que provoca una disminución de la densidad y de la calidad de los huesos. Este lunes, con motivo del día mundial de esta patología, los expertos han advertido de su aumento tanto por el envejecimiento poblacional como por el cambio de hábitos. “La gente es más sedentaria, consume menos alimentos ricos en calcio, como los lácteos, y se exponen menos al sol, por lo que presentan una mayor prevalencia de déficit de vitamina D. También, pueden contribuir la polución en las ciudades, el consumo de alimentos ultraprocesados relacionados con el desarrollo de más enfermedades autoinmunes y endocrinológicas (como la diabetes) y el uso, cada vez más frecuente, de corticoides”, ha manifestado el doctor Enrique Casado, jefe de Sección de Reumatología del Hospital Universitari Parc Taulí (Sabadell, Barcelona).
Por su parte, la doctora Laia Gifre, reumatóloga del Hospital Universitario German Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), ha recordado que la osteoporosis es una enfermedad silente cuya principal complicación clínica es la aparición de fracturas por fragilidad, motivo por el cual, en muchas ocasiones, el diagnóstico se establece tras producirse dichas fracturas. No obstante, ha aclarado que “no todas las fracturas óseas se consideran osteoporóticas o por fragilidad, dependerá del hueso afectado, el mecanismo desencadenante y la edad del individuo. Así, en personas mayores de 50 años que presentan una fractura vertebral, de fémur proximal, pelvis, radio distal o húmero proximal, producida tras un traumatismo mínimo, debe sospecharse la presencia de osteoporosis. Además, datos recientes sugieren que aquellos individuos que presentan un número de fracturas mayor del esperado en relación con la intensidad del traumatismo también deberían ser evaluados mediante un estudio de masa ósea”, ha añadido.
Se estima que en todo el mundo hay más de 500 millones de personas afectadas por esta enfermedad y se producen más de 13 millones de fracturas osteoporóticas cada año. “En España, tres millones de personas padecen esta dolencia, y se producen unas 300.000 fracturas por fragilidad al año, lo que supone un coste sanitario de 4.000 millones de euros. Además, lo que es peor, en los próximos 10 años se espera un incremento exponencial de estas cifras”, ha subrayado el doctor Casado.
“Ayudar a la identificación precoz de esta enfermedad, especialmente en aquellas personas con fracturas osteoporóticas previas, y el tratamiento dirigido, puede evitar el desarrollo de nuevas fracturas en nuestra población”, ha concluido la doctora Gifre.