Por Pedro Martínez
29 de noviembre de 2024Un estudio realizado por la Oficina Regional de Salud de la OMS y el Centro Europeo de Prevención de Enfermedades muestra que, en 2023, los casos diagnosticados de VIH en 47 de los 53 países miembros suman casi 113.000 positivos, lo que supone un aumento del 2,4% con respecto al año anterior. A pesar de los avances en el diagnostico, una de cada tres personas no sabe que tienen el virus.
El informe alerta, además, sobre la disparidad en los diagnósticos entre las diferentes zonas de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE). En Europa Central, las personas que conocen ser portadoras de la enfermedad son un 70% de los casos, pero un 40% en Europa del Este y Asía Central. También, más de la mitad de estos casos son diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que aumenta considerablemente los riesgos y complicaciones de la enfermedad, así como el aumento de la probabilidad de acabar en el fallecimiento del paciente.
Las estadísticas muestran un aumento de casi el 12% en los casos de VIH entre 2022 y 2023 con un total de 24.731 casos registrados. Este incremento probablemente esté relacionado con el mayor número de pruebas de diagnóstico realizadas en los últimos años como medida de prevención desde la pandemia del COVID-19 en el 2020.
En España, según el Ministerio de sanidad, el porcentaje de diagnosticados llega al 92’5%. Estas cifras consiguen un descenso de los casos no detectados del 42’3%, pasando del 13% de casos no diagnosticados al 7’5%. Unas cifras que se colocan muy cerca del objetivo marcado en la Agenda 2030 por la OMS, que pide llegar al 95% de diagnósticos para el inicio de la próxima década.
Por otro lado, el informes realizados por el Instituto de Salud de la Universidad Carlos III, que recoge datos de 2022, muestra que, además del 92’5% de conocedores de la enfermedad en España, el 96’6% está recibiendo el tratamiento antirretroviral y el 90’4% tiene la carga viral suprimida.