logo_medicina
Síguenos

Las personas con problemas de salud mental superan el 80% en tasa de desempleo

Hay estudios que aseguran que para el 75% de las personas con enfermedad mental, trabajar es muy importante y les ayuda a disminuir su dependencia

Compartir
Las personas con problemas de salud mental superan el 80% en tasa de desempleo

Por Julia Porras

27 de septiembre de 2022

Las personas con discapacidad por trastornos de salud mental son el colectivo con mayor tasa de desempleo, superando el 80%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según los expertos, fomentar su inserción en el mundo laboral ayuda a su proceso de recuperación y a tener un proyecto de vida real. Y en este camino, los proyectos de negocio sostenibles e innovadores podrían ofrecer una salida laboral de futuro, que permita sumar todas las capacidades de estas personas a proyectos de economía circular.

 

De todos estos aspectos se ha hablado en el I Foro Sinergias, organizado conjuntamente por Es+ Salud Mental y la compañía farmacéutica Janssen para poner en común diferentes iniciativas en líneas de negocio sostenibles dirigidas a generar oportunidades laborales para personas con trastorno mental grave. En esta ocasión, el Foro ha permitido conectar a empresas de economía circular con entidades sociales, con el objetivo de generar nuevas líneas de negocio sostenibles, verdes e innovadoras.

 

Tal y como ha señalado Maribel Rodríguez, presidenta de ES+ Salud Mental, “este tiene el objetivo de facilitar un nuevo enfoque a las actividades de los Centros Especiales de Empleo. Se trata de animar a las organizaciones a un cambio que permita crear nuevas líneas de trabajo, desde la innovación y la sostenibilidad, sumando conocimiento, facilitando la financiación y generando con ello la creación de empleo para esta población”.

 

Proyectos como la Escuela de Emprendimiento Social de ES+ Salud Mental (antes Feafes Empleo) y Janssen ya han generado más de 200 nuevos puestos de trabajo para personas con enfermedad mental en sus cuatro años de funcionamiento.

 

De esta forma, las personas pueden desempeñar un trabajo muy importante, ya que “pasan de ser ciudadano pasivo, perceptor de servicios y ayudas; a ser un ciudadano activo que aporta con su trabajo. Algo que supone un cambio vital para la salud mental, para su calidad de vida y la de sus familias. Además, supone un retorno importante para las administraciones”, ha subrayado Maribel Rodríguez.

  

En esta misma línea se ha manifestado la doctora Ana González-Pinto, presidenta de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental: “tenemos encuestas que apuntan que para el 75% de las personas con enfermedad mental trabajar es muy importante. Todos aspiramos a tener una vida razonablemente buena y para estas personas tener un trabajo es un medio de vida, es aportar a la sociedad y disminuir su dependencia. El trabajo, además, es un lugar de interacción social, por lo que la integración laboral es una parte de dicha integración”.



Te puede interesar
salario-enfermeras-residentes-primer-ano-minimo-interprofesional
El salario de las enfermeras residentes de primer año no llega al mínimo interprofesional
paso-cura-ceguera-celulas-cultivadas-laboratorio
Un paso más hacia la cura de la ceguera gracias a células oculares cultivadas en laboratorio
testiculos-elefantes-clave-cancer
Los testículos de los elefantes podrían ser la clave para luchar contra el cáncer