Por Medicina Responsable
13 de enero de 2025La obesidad infantil ha disminuido en más de seis puntos porcentuales desde 2021, según el primer informe del Observatorio de la Obesidad de HM Hospitales, que muestra un descenso en el índice de masa porcentual (IMC) promedio elevado entre los pacientes pediátricos. El porcentaje de pacientes infantiles con obesidad ha pasado del 16,8% en 2021 al 10% en 2024. La obesidad en edades tempranas es una enfermedad con una mayor afección en niños (13,4 %) que en niñas (7,9%).
El observatorio de la Obesidad de HM Hospitales ha monitorizado y evaluado las características antropométricas (peso, talla e IMC) de 30.316 pacientes pediátricos atendidos en sus centros durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 7 de noviembre de 2024. ‘‘Este proyecto tiene como objetivo identificar tendencias, promover la prevención y guiar intervenciones basadas en evidencia’’, explica María Zelmira Bosch coordinadora del Servicio de Endocrinología y Nutrición pediátrica en el Hospital HM Nens de Barcelona.
El informe ha revelado que Madrid y Cataluña presentan una distribución similar de obesidad infantil, con un máximo del 20% de obesidad en algunos grupos de edad. Mientras, Castilla y León registra el porcentaje más alto, alcanzando un 25%. En otras zonas, como el sur de España, estudios previos han señalado cifras aún más elevadas, aunque en este informe no se dispone de datos representativos para todas las comunidades.
Se estima que en España la prevalencia total de obesidad en niños de dos a seis años oscila entre el dos y el 10%, mientras que, en el grupo de seis a nueve años, se registra un máximo de casi el 20%, y en aquellos de 10 a 16 años, oscila entre el 10% y el 15%. Desde HM Hospitales, han advertido del creciente "desafío de salud pública" que supone la obesidad infantil a nivel mundial.
Los datos que muestra el informe de HM Hospitales están en línea con los revelados por la última edición del estudio de Alimentación, Actividad física, Desarrollo infantil y Obesidad en España (ALADINO 2024) que también reflejaba una disminución en los índices de obesidad infantil en comparación con años previos.
A pesar de esta mejora en los datos, los expertos advierten de que se debe continuar en la lucha contra la obesidad infantil. La doctora Bosch ha explicado que se debe hacer un seguimiento anual de los pacientes pediátricos para detectar posibles complicaciones, incrementos de peso y problemas de crecimiento porque la tasa de seguimiento en niños representa "uno de los principales desafíos".
Con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad, se pondrán en marcha campañas para fomentar hábitos de vida saludable desde una temprana edad, como son una alimentación equilibrada y la práctica regular de actividad física. Otra de las prioridades es mejorar los menús en los comedores escolares, haciendo que incluyan alternativas nutritivas y equilibradas que cumplan con las necesidades alimenticias de los niños.