logo_medicina
Síguenos
Enfermedades

Incontinencia urinaria, más allá de las terapias clásicas: técnicas no invasivas, radiofrecuencia vaginal y neuroestimuladores

Esta patología, que afecta a más de 6 millones de personas en España, cuenta con múltiples vías para el abordaje de su tratamiento gracias a la evolución de la tecnología

Compartir

Por Clara Arrabal, Ana Rosa Martos

12 de noviembre de 2025

La incontinencia urinaria es, en muchas ocasiones, una patología silenciada, estigmatizada y desconocida, pues sus pacientes ven limitada su capacidad de socialización, llegan a pensar que tienen falta de higiene o perciben esta como un signo de deterioro vital. Sin embargo, los tratamientos para su abordaje son múltiples y están cada vez más desarrollados.

A continuación, el doctor Balmori, urólogo en el Hospital Ruber Internacional, explica a Medicina Responsable las nuevas técnicas para hacer frente a la incontinencia urinaria. Entre ellas, expone el papel de las técnicas no invasivas, la radiofrecuencia vaginal o los neuroestimuladores.



Te puede interesar
sal-atencion-primaria
Reducir el consumo de sal evitaría más de dos millones de muertes
politicos-cientificos-medicos-reclaman-agilidad-al-sistema-nacional-salud-para-acceder-a-medicamentos-oncologicos
Expertos sanitarios reclaman que el SNS sea más ágil para acceder a los medicamentos oncológicos
fundacion-idis-disminuir-listas
La colaboración público-privada es “imprescindible” para disminuir las listas de espera, según IDIS