logo_medicina
Síguenos

Extraer cálculos biliares sin extirpar la vesícula

La cirugía robótica Da Vinci permite realizar esta cirugía respetando la anatomía del paciente

Compartir
Extraer cálculos biliares sin extirpar la vesícula
Quirófano. Hospital Nacional Ruber con Quirón Salud

Por Pedro Martínez

23 de enero de 2025

La cirugía robótica Da Vinci es una técnica innovadora que permite tratar a los pacientes con cálculos biliares sin la necesidad de extraer la vesícula. Gracias a esta cirugía, los profesionales no tienen que recurrir a los métodos tradicionales que conllevan la extracción del órgano, asumiendo posibles complicaciones digestivas a largo plazo. Este nuevo método mejora, de forma considerable, la calidad de vida de los pacientes mediante una cirugía que respeta la anatomía de manera integral.

Los cálculos biliares son una patología causada por el endurecimiento del flujo digestivo que acaba generando unas pequeñas ‘‘piedras’’ que terminan por depositarse en la vesícula.  Hasta ahora, cuando el médico observaba la aparición de los cálculos biliares, programaba la extirpación laparoscópica de la vesícula, este proceso requiere que el paciente se encuentre totalmente anestesiado (mediante anestesia general) para que el cirujano realice de tres a cuatro cortes en el abdomen para introducir varios instrumentos encargados de bombear gas dentro del abdomen para expandir el espacio y poder extirpar el órgano cómodamente.

El doctor Santos Jiménez de los Galanes, cirujano digestivo del Hospital Ruber Internacional de Madrid, experto en el tratamiento de la patología abdominal por vía robótica y laparoscopia, explica que "esta opción está dirigida a aquellos pacientes que presentan piedras en la vesícula, pero que no desean someterse a una cirugía que implique la pérdida del órgano’’. 

De todos modos, no todos los pacientes pueden someterse a este innovador proceso, siendo necesarias una serie de pruebas previas para determinar la aptitud del paciente. ‘‘Un análisis clínico exhaustivo y un estudio médico completo es esencial. Mediante una ecografía, se evalúan las características estructurales y funcionales de la vesícula biliar, así como, el número de cálculos y su tamaño. Aquellos pacientes que no tengan procesos infecciosos agudos, sin sospecha de patología tumoral y con una buena función vesicular, serán candidatos a la realización de estos procedimientos con independencia del número y tamaño de las litiasis", detalla Jiménez de los Galanes. 

Efectos adversos de la extirpación de vesícula

La cirugía de extirpación de la vesícula es una cirugía habitual en los centros hospitalarios españoles (67.560 en 2018), pero a pesar de ser una cirugía tan común, no se encuentra exenta de riesgos y efectos adversos que pueden empeorar la calidad de vida del paciente. 

Cuando aparecen síntomas abdominales traes la realización de una extracción de vesícula se conoce como síndrome de poscolecistectomía. Algunos de estos síntomas son el malestar estomacal, náuseas, vómitos, gases, hinchazón, diarrea o dolor constante en la parte superior derecha del abdomen. Para paliar estos efectos secundarios, el médico receta una seria de medicamentos que, en principio, cesan la mayoría de los síntomas. En caso de que los síntomas no cediesen, es posible que el paciente haya desarrollado otro tipo de patologías, como el síndrome del intestino irritable, úlceras de estómago o pancreatitis.

Cirugía de preservación de la vesícula biliar

Este innovador procedimiento se lleva cabo bajo anestesia general, una vez dormido el paciente, se procede a la realización de pequeñas incisiones en la pared abdominal por las que se insertan los instrumentos robóticos del dispositivo Da Vinci. "Este equipo de última generación nos permite acceder con precisión al interior de la vesícula biliar y extraer los cálculos que previamente serán fragmentados mediante la utilización de un láser del Holmio, sin dañar la estructura de la vesícula ", asegura el doctor Santos Jiménez de los Galanes. Además, si se detecta algún pólipo en la vesícula, este puede ser extraído durante la misma operación y examinado en busca de posibles anomalías.

El doctor destaca que otra de las ventajas de esta cirugía es su baja tasa de complicaciones y el corto tiempo de recuperación. "Los pacientes experimentan menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida en comparación con la cirugía convencional de extirpación de la vesícula", explica. Finalmente, el último punto fuerte de esta cirugía es la baja recurrencia de los cálculos biliares después de esta cirugía es baja, con un seguimiento a largo plazo que muestra una tasa de recurrencia de alrededor del 5%.



Te puede interesar
urgencias-hospitales-colapso
Las urgencias de los hospitales al borde del colapso
comienza-la-huelga-indefinida-de-medicos-en-madrid-1652177836075
Comienza la huelga indefinida de médicos en Madrid
la-gripe-sera-mas-mortal-que-la-covid-este-invierno
La gripe será más mortal que la Covid este invierno