logo_medicina
Síguenos

Europa detecta ya 324 casos de salmonelosis vinculados a los productos de Kinder

De todos los casos detectados, hay 266 confirmados y 58 probables

Compartir
Europa detecta ya 324 casos de salmonelosis vinculados a los productos de Kinder

Por Lucía de Mingo

19 de mayo de 2022

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de nuevos casos de salmonelosis vinculados a los productos Kinder. En total 324. Este brote, provocado por la bacteria Salmonella typhimurium monofásica, está vinculado a una mala manipulación o a la falta de higiene en el proceso de fabricación de determinados productos de chocolate de la marca Kinder. Más concretamente, el foco se encontró en un tanque de suero de leche de una planta de procesamiento ubicada en Bélgica. Este suero fue proporcionado por un proveedor italiano y, tras pasar las pruebas de calidad, en un principio no se detectó la presencia de salmonela.

Sin embargo, el 8 de abril de 2022, la autoridad de seguridad alimentaria de Bélgica decidió retirar la autorización de producción de la planta debido a la falta de transparencia y a la insuficiencia de garantías para una producción segura. Por este motivo, la empresa retiró globalmente todos los productos producidos en esta planta.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades ha notificado que la mayoría de los casos, el 86,3%, son menores de diez años y el 41% de todos los casos han sido hospitalizados. “Este brote ha evolucionado rápidamente” sostienen desde el ECDC. Además, alertan de que, a pesar de que se cerró la planta en la que se detectó el foco de infección y de que se retiraron globalmente todos sus productos, hay ocho casos que no se pueden asociar al consumo de los productos de chocolate producidos en esta planta, “lo que sugiere que puede haber otras fuentes de infección”.

En Europa se registran anualmente más de 91.000 casos de salmonelosis. Por ello, la European Food Safety Authority (ESFA) ha estimado que la carga económica global de esta enfermedad podría ascender a 3.000 millones de euros al año. Según esta autoridad, la salmonelosis es la segunda enfermedad zoonótica más común en la Unión Europea y la salmonela es una de las causas más comunes de los brotes de enfermedades de origen alimentario.

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que, cada año, 220 millones de niños menores de cinco años enferman por salmonela. No obstante, en la mayoría de los casos, los síntomas de la salmonelosis son relativamente leves y los pacientes se recuperan sin tratamiento específico.



Te puede interesar
61.000-muertes-calor-europa-verano-2022
El calor provocó más de 61.000 muertes en Europa en el verano de 2022
francia-prohibirá-cigarrillos-desechables
Francia prohibirá los cigarrillos desechables
como-evitar-las-intoxicaciones-alimentarias-en-verano-1659093218805
¿Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias en verano?