logo_medicina
Síguenos

España registra 328 casos de sarampión en lo que va de año, un 43% más que en todo 2024

Uno de cada tres casos eran importados, según el último informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades

Compartir
España registra 328 casos de sarampión en lo que va de año, un 43% más que en todo 2024
Freepik

Por Juan García

12 de agosto de 2025

En lo que llevamos de año, España ha registrado casi un centenar más de casos de sarampión que en todo 2024. Esto supone un aumento porcentual del 43%, con 328 casos notificados frente a los 229 del año pasado. Así lo señalan los datos del último informe sobre amenazas de enfermedades transmisibles del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).

Las cifras, aportadas por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), apuntan que del total de este año, 100 casos eran importados y 87 guardaban relación con casos importados, mientras que los 131 restantes tienen un origen desconocido o aún en investigación.  

Los datos del ECDC muestran que entre todos los estados de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, se han registrado 14.401 casos entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025. De ellos, un 41,8% (6.020) correspondían a niños menores de cinco años y un 30,8% (4.439) a niños de 15 años o más. Las tasas de notificación más altas se observaron en lactantes menores de un año (481,1 casos por millón) y en niños con edades comprendidas entre uno y cuatro años (256,8 casos por millón).

A pesar de este aumento de los casos en España, el ECDC constata una disminución de los casos notificados desde marzo de 2025 y pronostica una mayor reducción en los meses de verano debido a la estacionalidad del virus. No obstante, solo en junio, el organismo notificó 587 casos de infección en 15 países de la UE/EEE.

Coberturas de vacunación

Este organismo ha instado a mantener la vigilancia frente a esta infección, acusando una cobertura de vacunación "deficiente" en varios países europeos. Ante esta situación, inciden en redoblar los esfuerzos ante la probabilidad de importación de zonas con transmisión activa y el aumento de los viajes y la movilidad durante las vacaciones estivales.

En España, las tasas de vacunación de la primera dosis de la conocida como triple vírica (que incluye el sarampión, las paperas y la rubeola) experimentaron en 2024 un descenso de casi un punto respecto al año anterior, quedándose en un 96,65% sobre el total de la población diana. Esta es la tasa más baja desde la pandemia, cuando se llegó a registrar un mínimo de menos del 96%, mientras que en los años previos se venía manteniendo estable por encima del 97%.  

Aunque estas tasas entran dentro de los estándares deseables (por encima del 95%), expertos y autoridades inciden en la importancia de no bajar la guardia ante una enfermedad respiratorio con una alta capacidad de propagación. En varios países europeos, como Rumanía o el Reino Unido, se han disparado las alarmas por brotes que incluyen fallecimientos, tras un resurgimiento de una enfermedad que se llegó a dar por erradicada en varios países en la última década. 



Te puede interesar
equipo-jose-soto-bonel-liderara-sedisa-periodo
El equipo de José Soto Bonel liderará SEDISA en el periodo 2025-2029
familia-recoge-70000-firmas-padres-acompanen-hijos-quirofano-momento-anestesia
Una familia recoge más de 70.000 firmas para que los padres acompañen a sus hijos al quirófano en el momento de la anestesia
mas-mitad-jovenes-tenido-sexo-sin-proteccion
Más de la mitad de los jóvenes ha tenido en el último medio año sexo sin protección