logo_medicina
Síguenos

XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Diabetes

El número de personas con diabetes alcanzará 578 millones en 2030

Del 27 al 29 de abril más de mil profesionales acuden a Las Palmas bajo el lema “La diabetes nos conecta, intercambiando experiencias”, para mostrar los últimos avances de esta enfermedad

Compartir
El número de personas con diabetes alcanzará 578 millones en 2030

Por Gema Puerto

4 de noviembre de 2022

Más de medio centenar de ponentes y expertos han debatido durante tres días sobre la situación actual de la diabetes, una enfermedad que ya afecta a más de cinco millones de adultos españoles y que, según las últimas cifras, ha aumentado un 42% en nuestro país en los últimos dos años. La situación resulta aún más preocupante si se tiene en cuenta que casi la mitad de los casos de diabetes no están diagnosticados, y que un 40-50% de las personas diagnosticadas no alcanzan los objetivos de control de su glucemia.


En este contexto, y bajo el lema “La diabetes nos conecta, intercambiando experiencias”, el XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Diabetes se ha celebrado en torno a diversos temas de interés sobre esta enfermedad: la innovación en la atención de la diabetes, el impacto de la Covid-19 en la salud pancreática o la prescripción de ejercicio, así como los retos en el tratamiento de la diabetes, los desafíos en la gestión de la enfermedad y los avances en la genética y tecnología.


La prevalencia de la diabetes en España ha alcanzado el 14,8%, afectando a uno de cada siete adultos, y es la segunda tasa más alta de Europa. Sin ir más lejos, el gasto sanitario relacionado con la diabetes en España supera los 13.430 millones de euros, situándonos en la lista de los diez primeros países del mundo en cuanto al gasto sanitario relacionado con la diabetes.

Como subraya el Dr. Pedro de Pablos, presidente del Comité Organizador Local y jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitari General de Catalunya Doctor Negrín, “ésta es la primera vez que se celebra un congreso nacional de diabetes en Las Palmas de Gran Canaria, una comunidad dónde esta enfermedad y sus complicaciones resulta especialmente trascendental dada la alta prevalencia de obesidad y de nefropatía diabética que existe”.

Como destaca Franz Martín Bermudo, presidente del Comité Científico y catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), “se ha hecho un enorme esfuerzo por tratar temas que nos permitirán aprender más de la enfermedad, su diagnóstico, evolución y tratamiento”

COVID-19 y salud pancreática De especial relevancia ha sido la conferencia inaugural del Dr. Alexander Kleger, de la Clínica de Medicina Interna de la Universidad de Ulm (Alemania), cuyos trabajos han permitido averiguar que el virus SARS-CoV-2 es capaz de infectar a las células beta pancreáticas productoras de insulina. Como indica el Dr. Martín, moderador de esta sesión, “esto puede ayudar a entender por qué los pacientes con COVID-19 experimentan, en algunos casos, síntomas relacionados con una mayor dificultad para regular la glucosa sanguínea”.

El grupo de investigación del Dr. Kleger, gracias a sus hallazgos, ha logrado explicar por qué las personas con diabetes y COVID-19 sufren un empeoramiento de su enfermedad. Pero, además, el experto alemán y su grupo han descrito las alteraciones que se producen en las células beta cuando son infectadas por el SARS-CoV-2.

Finalmente, como añade el presidente del Comité Científico del Congreso, “otro descubrimiento sorprendente ha sido comprobar que la infección del páncreas por parte de este virus es más duradera que la de los pulmones. Además, como se ha puesto de relieve en algunas sesiones, la pandemia ha puesto de manifiesto las deficiencias del sistema sanitario en la atención a la diabetes.



Te puede interesar
psicologos-denuncian-falta-profesionales-atender-menores
Los psicólogos denuncian la falta de profesionales para atender a menores
el-endocrino-clave-en-el-tratamiento-de-la-enfermedad-inflamatoria-intestinal-1652962660897
El endocrino, clave en el tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
contaminacion-ambiental-1652194072591
Contaminación ambiental