Por Lucía de Mingo
3 de mayo de 2022En España más de tres millones de personas son asmáticas. Vivir con la enfermedad para nada es fácil, menos aún si está mal controlada. Noches en vela, fatiga a la hora de realizar cualquier tipo de actividad que requiera de esfuerzo físico y, sobre todo, la sensación constante de que te falta el aire y en cualquier momento ese hilo que llena tus pulmones puede dejar de ser suficiente.
Marina Blanco, neumóloga y coordinadora del Área de Asma de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, afirma que “la causa exacta se desconoce”. Sin embargo, lo que sí se sabe es que es una enfermedad inflamatoria en la que se activan una serie de rutas que acaban produciendo inflamación en la pared del bronquio. Ésta está compuesta de varias capas y la enfermedad puede afectar en mayor o menor medida a todas ellas.
La masa muscular de las vías aéreas de los asmáticos es tres o cuatro veces mayor que la de una persona no asmática. Esta hipertrofia puede afectar tanto a los bronquios de mayor tamaño como a los de menor. Y es que, en algunos casos, el músculo puede llegar a ocupar más del 20% del grosor de la pared bronquial, lo que dificulta notablemente la capacidad para respirar correctamente. “Dependiendo del grado de inflamación de la pared del bronquio, la hipertrofia es mayor o menor”.
Entre los factores desencadenantes o agravantes de la enfermedad se encuentran que la persona sea alérgica, que consuma tóxicos inhalados incluso determinados medicamentos o que tenga otras patologías como el reflujo gastroesofágico o la obesidad, entre otras. Pero ¿cuáles son los síntomas guía que identifican la enfermedad? La tos, la falta de respiración o los pitidos al inhalar y exhalar aire. “El empeoramiento de estos síntomas provocan tanto absentismo laboral como escolar”.
El asma impacta sobre la calidad de vida del paciente, de su familia y sobre el propio sistema sanitario. “Conlleva un consumo de recursos muy importante y costes elevados”. El asma acapara en torno al 2% de los recursos destinados a la sanidad pública, de los cuales el 70% están relacionados con la gravedad y el mal control de la enfermedad. Blanco recalca que este impacto va desde el uso de los servicios de urgencias o los ingresos hospitalarios hasta las visitas no programadas. Por ello, es esencial que los asmáticos conozcan bien su enfermedad y la traten diariamente. Hay que tener en cuenta que la enfermedad puede no presentar síntomas, estar presente de forma silenciosa y al cabo de 15 años reaparecer. Blanco hace hincapié en que “si uno es asmático, es asmático, otra cosa es que esté en remisión de la enfermedad y no tenga síntomas”.
Tratamientos huérfanos
La neumóloga considera que uno de los mayores problemas a los que se
enfrenta la enfermedad es el abandono del tratamiento. Y es que una gran
cantidad de los pacientes, al notar que la sintomatología del asma se reduce,
dejan de tratarse.
Con el tratamiento se pretende que el bronquio no esté sufriendo un daño silencioso que, a largo plazo, provoque cambios irreversibles. El dato es alarmante: más del 50% de los asmáticos están mal controlados porque dejan el tratamiento. “Esa sensación de seguridad es uno de los factores que hace que se infravalore la importancia de esta enfermedad y las repercusiones a largo plazo de un mal tratamiento. En el asma no solo hay que pensar en el presente sino en el futuro”.
Esta seguridad desapareció con la Covid-19, que en el caso de la enfermedad del asma trajo consecuencias positivas. La doctora señala que los asmáticos cumplieron mucho mejor el tratamiento e ingresaron menos en comparación a otros años por el miedo. “Creemos que es porque comprendieron que deberían tener la enfermedad bien controlada para no tener riesgo”.