logo_medicina
Síguenos

¿Dolor en las piernas al caminar? No lo ignores, tus arterias podrían estar avisándote

La enfermedad arterial periférica afecta a casi medio millón de españoles. Se manifiesta cuando los vasos sanguíneos encargados de irrigar de sangre las extremidades sufren un estrechamiento

Compartir
¿Dolor en las piernas al caminar? No lo ignores, tus arterias podrían estar avisándote
Freepik

Por Pedro Martínez

13 de marzo de 2025

La enfermedad arterial periférica es una patología que produce dolor en las piernas al caminar obligando, en muchas ocasiones, a detener la marcha. Esta condición se da cuando las arterias encargadas de irrigar de sangre las extremidades, en este caso las piernas, sufren un estrechamiento (estenosis) u oclusión que bloquea o dificulta el flujo sanguíneo.

Esta enfermedad está estrechamente relacionada con la ateroesclerosis (adición de depósitos de grasa a las paredes de las arterias).

Pablo Gallo, jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional explica que, ‘‘en los estadios iniciales de la enfermedad, los síntomas son sutiles y pasan inadvertidos’’, pero, cuando el estrechamiento de las arterias y la disminución del flujo sanguíneo comienzan a acentuarse, aparecen los primeros síntomas.

La enfermedad arterial periférica es una enfermedad que centra el acoso de los síntomas en las piernas, de modo que, si el paciente experimenta estos indicadores, debe concertar una cita con su médico a la mayor brevedad posible. A nivel visual, el color de las piernas se vuelve pálido y se pueden percibir ciertas alteraciones cutáneas como algunas lesiones que derivan en problemas de cicatrización de úlceras. Además, el paciente también experimenta una serie de sensaciones como un hormigueo que puede ir seguido de calambres en las piernas, dolor al caminar (claudicación intermitente), dolor en las piernas al estar tumbado y sensación de frío continuo en los pies o la ausencia de pulso en ellos.

Según el doctor Gallo, ‘‘existen una serie de factores que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedad arterial periférica’’. Algunos de estos factores son el consumo de tabaco, padecer diabetes mellitus, tener los niveles de colesterol muy altos, hipertensión arterial, obesidad y un estilo de vida muy sedentario.

Para evitar estos factores de riesgo, es necesario que el paciente adopte un estilo de vida saludable, preocupándose de controlar la tensión arterial, los niveles de glucosa y el colesterol en sangre, además de llevar una dieta equilibrada evitando el consumo de tabaco y teniendo un cuidado ‘‘exquisito’’ con los pies mediante el uso del calzado adecuado. Esta serie de hábitos mejorará la calidad de vida y la salud del paciente, además de aliviar la presión asistencial.

Diagnóstico

En el momento en el que el paciente llega a la consulta con cualquier síntoma de esta enfermedad, ‘‘se debe realizar una historia clínica completa que identifique los factores de riesgo, además de una exhaustiva exploración física’’, explica el experto. Para obtener un diagnóstico más completo se realiza una ecografía Doppler, una técnica de ultrasonido que permite evaluar la calidad de la circulación de la sangre por los vasos sanguíneos.

El doctor Santiago Zubicoa, responsable de la Unidad de Radiología Vascular Intervencionista del Hospital Ruber Internacional, añade que, ‘‘en algunas ocasiones, es necesario ampliar el estudio realizando una arteriografía u otras pruebas de imagen para evaluar el grado de afectación y la extensión de la enfermedad’’.

Tratamiento

El primer paso para tratar esta enfermedad es controlar los factores de riesgo, una vez hecho esto, se procede al tratamiento farmacológico, compuesto de medicamentos que controlen los niveles de colesterol, glucosa y la tensión arterial. Cuando el estadio de la enfermedad es avanzado o la agudeza es alta, se procede a realizar ciertas cirugías como una angioplastia con la colocación de un stent o un bypass; procedimientos destinados a la revascularización para que las piernas puedan recibir más sangre. ‘‘El abordaje integral del paciente es crucial para garantizar un manejo efectivo de la enfermedad arterial periférica enfocado a mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de complicaciones como la pérdida de la extremidad’’, concluye el doctor Gallo.



Te puede interesar
podologo-ausente-sistema-nacional-salud
El podólogo, el gran ausente en el Sistema Nacional de Salud
asi-reclaman-los-mir-1649433266011
Los MIR, indignados
suicidios-disminuyen-una-muerte-cada-43-segundos
Los suicidios disminuyen a nivel mundial en los últimos 30 años, aunque representan una muerte cada 43 segundos