logo_medicina
Síguenos

En diez años, los casos de tuberculosis han disminuido en España más de un 22%

Nos situamos entre los países de Europa con incidencia más baja; 8,2 afectados por cada 100.000 habitantes

Compartir
En diez años, los casos de tuberculosis han disminuido en España más de un 22%

Por Virginia Delgado

25 de marzo de 2025

En el año 2023 se notificaron en España 43.944 casos de tuberculosis, una cifra que supone una tasa de 8,2 afectados por cada 100.000 habitantes. Aunque respecto al año anterior hubo un incremento del 7%, nuestro país se sitúa entre los países de Europa con incidencia más baja. “Desde el año 2015, el número de notificaciones ha descendido un 22,5%. Se reflejan los esfuerzos sostenidos en la mejora de la prevención, control, diagnóstico y tratamiento”, han informado desde el Ministerio de Sanidad. 

Según el último informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), el 80% de los pacientes con tuberculosis registrados en 2022 finalizaron con éxito su tratamiento. “Una cifra que, aunque aún puede mejorar, refleja un progreso continuo en la gestión de la enfermedad”, han añadido desde Sanidad. Por otra parte, el documento señala que ha habido una mejora en la calidad de los datos recogidos. “Un esfuerzo que facilita la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias más efectivas en la lucha contra la tuberculosis”, subrayan.

Otro aspecto que destaca el informe es el cambio en el perfil de los enfermos, con un crecimiento en la incidencia entre la población nacida fuera de España, representando el 50% de los casos. 

En nuestro país, el abordaje de la tuberculosis se realiza de manera descentralizada, involucrando a los servicios de salud de las comunidades autónomas y otras instituciones. El Ministerio de Sanidad, a través de la División de Control de VIH, ITS, hepatitis virales y tuberculosis, coordina los programas y estrategias de prevención y control. 

La vacuna española 

La única vacuna autorizada en el mundo para prevenir esta enfermedad es la BGG, sin embargo, no tiene una eficacia demostrada en adolescentes y adultos.

La vacunación sistemática con la vacuna BCG en los recién nacidos se abandonó en España en 1980 (1974 en Cataluña), manteniéndose actualmente sólo en el País Vasco. 

Un equipo de investigación de la Universidad de Zaragoza, liderado por el doctor Carlos Martín Montañés, ha diseñado la vacuna MTBVAC, que está siendo desarrollada por la empresa biofarmacéutica gallega Biofabri, con la colaboración de organizaciones internacionales como TBVI e IAVI.

A día de hoy, ha superado varias fases de ensayos clínicos y se encuentra en fase 3, donde se evalúa su eficacia en un gran número de participantes. “Dada la persistencia de la tuberculosis como una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas a nivel mundial, el desarrollo de una vacuna más eficaz como MTBVAC representa un avance crucial en la lucha contra esta enfermedad. Su éxito podría tener un impacto significativo en la prevención y el control de la tuberculosis a escala global”, han subrayado desde el Ministerio de Sanidad.

 



Te puede interesar
juegos-olimpicos-paris-recomendaciones-salud-viajar-seguridad
Juegos Olímpicos de París 2024: recomendaciones de salud para viajar con seguridad
protesis-sentir-tecnologia
Volver a sentir, una revolución para los pacientes con prótesis
sanidad-invertira-385-millones-de-euros-en-equipos-de-alta-tecnologia-para-los-hospitales-canarios-1661169207512
Sanidad invertirá 38,5 millones de euros en equipos de alta tecnología en Canarias