Por Pedro Martínez
21 de marzo de 2025Una investigación conjunta entre el Instituto Wellcome Sanger (Reino Unido), el Insitituto Broad del MIT y la Universidad de Harvard, basándose en las mutaciones ya conocidas en el tejido del estómago, ha descubierto nuevos procesos mutacionales que podrían ser responsables del cáncer gástrico.
El estudio, publicado en la revista Nature, ha identificado posibles indicios de una nueva causa del cáncer gástrico, lo que abre la puerta a futuras investigaciones. Este descubrimiento se suma a las mutaciones en el tejido normal del sistema que ya se conocían, permitiendo a los investigadores comparar las tasas de mutación de distintas partes del cuerpo para obtener una comprensión más profunda de las primeras etapas en el desarrollo del cáncer.
Los investigadores observaron que, a los 60 años, casi el 10% del revestimiento del estómago tiene cierta cantidad de células con mutaciones “impulsoras” en genes relacionados con el cáncer. Además, observaron que algunos pacientes mostraban mutaciones en tres copias de ciertos cromosomas, lo que se explica cómo la exposición a una mutación aún desconocida. De este modo, este estudio se ha centrado en la investigación de las células somáticas dentro del epitelio gástrico con el objetivo de conocer con exactitud la transición entre las mutaciones normales ligadas a la edad y aquellas que se relacionan con el desarrollo de un cáncer de estómago.
Para ello, los investigadores secuenciaron los genomas de 238 muestras de tejido de glándulas gástricas normales de las que 18 pertenecían a personas con cáncer gástrico. Una vez diseccionadas estas muestras, descubrieron que, a pesar de estar expuestas habitualmente al ácido del estómago, las mutaciones en las glándulas normales aparecían a un ritmo “normal” que las mutaciones en el resto del cuerpo, sugiriendo que las estas células están protegidas de cualquier efecto nocivo que puedan tener sobre ellas los ácidos del estómago.
Por su parte, en las células del tejido epitelial estomacal los pacientes con cáncer de gástrico presentaron una serie de procesos que se pueden identificar cómo las fases iniciales del cáncer. Esto se debe a la presencia de un gran número de mutaciones en las células del paciente que demuestran que los cánceres gástricos multiplican su velocidad de desarrollo tras la aparición del mismo.