Por Andrea Martín
21 de marzo de 2025La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha confirmado un cuarto brote de sarampión en la provincia de Málaga en lo que va de 2025, sumando un total de 31 casos confirmados. Este nuevo brote es el segundo detectado esta semana, con tres casos confirmados hasta el momento y varios probables a la espera de verificación por laboratorio.
El lunes pasado se informó del tercer brote del año, con dos personas afectadas: una confirmada y otra probable. A día de hoy, la segunda sigue pendiente de confirmación. El nuevo brote, declarado este jueves, afecta a dos personas confirmadas, aunque las autoridades sanitarias no descartan que el número de casos aumente en los próximos días.
En paralelo a estos brotes activos, la provincia ha registrado diez casos esporádicos sin vínculo epidemiológico entre ellos o con otros brotes declarados.
Los dos primeros brotes del año en Málaga se detectaron en una guardería y en un instituto de enseñanza secundaria en Mijas. En la guardería se confirmaron diez casos, mientras que en el instituto se registraron seis contagios.
El primer brote, detectado en febrero, afectó a tres menores no vacunados de entre 14 meses y dos años, lo que encendió las alertas sanitarias. El segundo brote en el instituto de Mijas comenzó con dos casos confirmados en adolescentes de 13 años, también sin vacunar.
Las autoridades sanitarias han puesto en marcha una investigación epidemiológica para determinar el origen de los casos y evitar la propagación del virus. Se está aplicando el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión, que implica la identificación de contactos cercanos y la verificación de su estado de vacunación.
El protocolo establece que, dado el alto nivel de contagio del sarampión, es fundamental identificar a las personas expuestas al virus en el periodo de incubación (de 7 a 23 días antes de la aparición del exantema). Además, se investiga si los afectados han realizado viajes recientes a zonas con brotes activos de la enfermedad.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, prevenible mediante la vacunación. Desde 2012, el calendario de vacunación de la Junta de Andalucía recomienda dos dosis de la vacuna triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis), la primera a los 12 meses y la segunda entre los 3 y 4 años de edad.
En el caso de los contactos cercanos a personas contagiadas, si no pueden o no desean vacunarse, el protocolo establece su aislamiento hasta que finalice el periodo de incubación, además de un seguimiento médico de 23 días tras la última exposición al virus.
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la vacunación para prevenir nuevos brotes y reducir el riesgo de contagio en la población.