logo_medicina
Síguenos

Aumenta un 40% el sobrepeso en niños en los últimos 10 años

De acuerdo con un estudio de la Universidad Internacional de Valencia, entre 2011 y 2021 el porcentaje de niños con sobrepeso en España ha aumentado hasta casi el 40%

Compartir
Aumenta un 40% el sobrepeso en niños en los últimos 10 años

Por Gema Puerto

29 de julio de 2022

La obesidad entre los niños de dos a 13 años se ha convertido en un problema de salud. Así se desprende de una investigación de la Universidad Internacional de Valencia, que apunta a que entre 2011 y 2021 el porcentaje de niños con sobrepeso aumentó hasta casi el 40%.  Esta investigación, en la que han participado el doctor e investigador Juan Pablo Rey-López, y Diana M. Bravo Saquicela, alumna del Máster en Bioética de la Universidad Internacional de Valencia, ha analizado un total de 13 estudios descriptivos, que representan a un total de 34.813 niños de entre 2 a 13 años españoles.


“Las políticas utilizadas para luchar contra la obesidad infantil en nuestro país no están funcionando y se requieren nuevas políticas para frenar y revertir dichas tendencias. Este problema de salud ha sido tildado por estos expertos como una ‘bomba de relojería’ para los sistemas de salud y la economía de muchos países, ya que dicho crecimiento de la prevalencia de la obesidad en la infancia se remonta en el mundo a 1975”, señala la investigadora Diana Bravo.


La obesidad infantil española
Según el doctor Rey-López, “la prevalencia de obesidad infantil y el exceso de peso corporal en España sigue siendo muy alta, especialmente en niños entre 2 y 6 años”.


Debido a esta situación sin precedentes, los expertos advierten de la importancia de implantar y desarrollar políticas prioritarias que creen entornos alimentarios más saludables. En primer lugar, es fundamental “llevar a cabo una regulación de los anuncios de alimentos y bebidas poco saludables dirigidos a niños”, explican los investigadores del estudio. Asimismo, sería importante promocionar alimentos más “saludables” en máquinas expendedoras ubicadas en entornos educativos, de salud y deportivos comunitarios, así como “limitar la accesibilidad a los alimentos y bebidas ultra procesados, a través de impuestos y descuentos sobre los alimentos saludables”. Por último, los expertos apuntan a un etiquetado de alimentos y bebidas con calificaciones de salud y a una “reformulación de productos poco saludables”.



Te puede interesar
asociaciones-pacientes-denuncian-desigualdades-acceso-farmaco-contra-leucemia
Las asociaciones de pacientes denuncian desigualdades en el acceso a un fármaco contra la leucemia
ganar-salud-objetivo-terapeutico-obesidad
Ganar en salud, el objetivo terapéutico de la población que vive con obesidad
energia-farmaceuticas-renovable
“El 70% de la energía utilizada por las compañías farmacéuticas es de origen renovable”