Por Santiago Melo
17 de octubre de 2025Desde hace más de una década, el tatuador Álvaro Quesada dedica parte de su trabajo al proyecto “En la piel de ellas”, centrado en la reconstrucción del complejo areola-pezón mediante tatuaje hiperrealista permanente para mujeres que han superado un cáncer de mama. Una técnica artística que va mucho más allá de lo estético y que ofrece a las pacientes una vía de recuperación emocional y personal tras una mastectomía.
La iniciativa nació en el Hospital Universitario de Torrejón y, desde entonces, Quesada ha colaborado con numerosos centros sanitarios en todo el país. El procedimiento consiste en reproducir con gran precisión el aspecto del pezón y la areola utilizando técnicas de tatuaje tradicional, pero adaptadas al entorno clínico. “Esto debería estar presente en todos los hospitales”, afirma el tatuador, quien ha atendido ya a más de mil pacientes.
A diferencia de la micropigmentación, que requiere retoques periódicos y pierde color con el tiempo, el tatuaje permanente ofrece resultados duraderos y realistas, lo que representa un alivio físico y psicológico para muchas mujeres. “Gracias a ti he terminado todo esto”, le dicen algunas pacientes, que ven en esta intervención el cierre de una etapa muy dura.