logo_medicina
Síguenos

Andalucía notifica cinco niños infectados por estreptococo A

De los cinco casos notificados uno de los menores se encuentra ingresado en UCI

Compartir
Andalucía notifica cinco niños infectados por estreptococo A

Por Julia Porras

13 de diciembre de 2022

La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y del Servicio Andaluz de Salud, ha detectado hasta hoy un total de cinco casos de menores ingresados en Andalucía con enfermedad invasiva por estreptococo del grupo A, de los cuales uno permanece en Unidad de Cuidados Intensivos. Los menores, con edades de entre un mes y 14 años, están hospitalizados recibiendo tratamiento antibiótico.

Actualmente estos organismos continúan revisando los diferentes casos de años anteriores para establecer si se ha producido un incremento de la incidencia de esta enfermedad o, por el contrario, se encuentra entre los valores habituales, puesto que se trata de una patología relativamente estacional, con un periodo de máxima incidencia anual que suele coincidir con el invierno.

Desde la Consejería de Salud y Consumo aseguran que no hay motivos para la alarma, “ya que es una enfermedad habitual tanto en Andalucía como en España, provocada por una bacteria conocida, de rápido diagnóstico, que puede tratarse con antibióticos y que en la mayoría de los casos cursa de manera leve”.

Alerta en Reino Unido 

La alerta sobre esta bacteria la dio Reino Unido que publicaba el pasado 2 de diciembre un informe en el que reseñaba un notable aumento de infecciones respiratorias debido a la bacteria del estreptococo A, comparado con años anteriores. De hecho, notificaron 60 muertes entre todos los grupos de edad, de los cuales 15 eran menores.

En España, de momento y a pesar de los dos fallecimientos de menores ocurridos en los últimos días por estreptococo A, el Ministerio de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, no ha activado ninguna alerta sanitaria. Lo que sí ha anunciado el Ministerio de Sanidad es que los sistemas sanitarios nacionales mantienen “un sistema de vigilancia activa frente a la aparición de nuevos casos de la enfermedad provocada por esta bacteria”.



Te puede interesar
la-comision-europa-aprueba-tabrecta-de-novartis-para-el-tratamiento-de-cancer-de-pulmon-no-microcitico-1656064107551
La Comisión Europa aprueba Tabrecta, para el tratamiento de cáncer de pulmón no microcítico
hallan-biomarcador-eficacia-tratamiento-cancer-pulmon
Hallan un biomarcador para saber si un tratamiento contra el cáncer de pulmón es eficaz o no
el-anteproyecto-de-ley-de-equidad-sanitaria-enfrenta-al-gobierno-con-la-sanidad-privada-1655221892609
El Anteproyecto de Ley de Equidad Sanitaria enfrenta al Gobierno con la sanidad privada