logo_medicina
Síguenos
El Fonendo

Disparate descentralizador

Compartir

Por Luis del Val

4 de enero de 2023

Si existen tres circunstancias universales, que comparten todos los seres vivos, cualquiera que sea su raza, o el lugar en el que viven, son la vida, la muerte y la enfermedad. Pues bien, España en hemos creado 17 maneras diferentes de organizar la lucha contra la enfermedad, como si un médico de La Rioja, tuviera características diferentes a un médico de Canarias o, como si un diplomado en enfermería de Galicia, hubiera adquirido unos conocimientos diferentes a otro diplomado que vive o trabaja en Málaga.

Debido a estas diferenciaciones ocurre que las personas que trabajan en el sector sanitario cobran una nómina diferente, pero no por sus méritos, sus conocimientos, su absentismo laboral o sus errores, no, sino porque hay un sistema de retribución diferente en cada autonomía. El hecho se agrava cuando las autoridades -a las que con nuestros impuestos les pagamos el sueldo que cobran para que resuelva problemas en nuestro nombre- en lugar de dedicarse a resolver esos problemas, crean otros nuevos, como es el caso que ocurre cuando les importa más si el médico habla varios idiomas o sólo el del Estado. Y, el enfermo, tampoco está libre de discriminación, porque puede ocurrir que, desplazado de la autonomía a otra, y teniendo necesidad de tomar un medicamento, pueden ponerle obstáculos, porque algunas autonomías se han transformada en auto o suyas y no les importa la enfermedad de un ser humano si no reside en el territorio autonómico. Resulta tan evidente y de sentido común la necesidad de que se vuelva a centralizar la Sanidad en España, que tengo profundas dudas de que se vaya a a llevar a cabo.



Te puede interesar
darias-ultimo-consejo-interterritorial
Carolina Darias preside hoy en Palma su último Consejo Interterritorial
el-calor-dificulta-el-control-mosquitos
El calor dificulta el control de los mosquitos
contagios-viruela-mono-aumentan-20-por-ciento-una-semana-oms
Los contagios por viruela del mono aumentan un 20% en una semana, según la OMS