Por Medicina Responsable
1 de septiembre de 2025Quienes comenzamos está apasionante aventura no creíamos que, en los primeros tres años, llegaríamos a ser el segundo medio del sector sanitario más visto y consultado de España.
Y nunca dudamos de la capacidad de nuestro equipo, pero éramos conscientes de que queríamos llegar a todos los sectores sanitarios, y nos consta que, en ocasiones los intereses de enfermos, médicos, personal sanitario, laboratorios, farmacias, clínicas privadas y dirigentes políticos, no coinciden.
Asimismo, poseíamos alguna información de la presión, que siempre se ejerce, sobre cualquier medio de comunicación, por muy modesto que sea. Es lógico. También era lógico que, habiendo proclamado la libertad a lo largo de una dilatada carrera profesional, los profesionales fundadores no íbamos a tener como colofón la servidumbre a los intereses económicos y la pérdida de la libertad por la que siempre luchamos.
Agradecemos, pues, que se haya respetado la independencia de Medicina Responsable, y, quizás, precisamente por ello, que en los últimos 12 meses, 4.500.000 usuarios, y casi 7.000.000 de algunas de nuestras páginas, hayan sido consultadas.
Debemos agradecer a todos los sectores -desde los consejeros de Sanidad hasta los sindicatos y colectivos de enfermería, desde los colegios médicos a la industria farmacéutica- el apoyo prestado y su comprensión, cuando en alguna ocasión hayamos caído en el error, por leve que haya sido. (Tampoco nos olvidamos del crecimiento de usuarios de quienes viven en el continente americano).
Y, lógicamente, reconocer el mérito del equipo de redactores que, en todo momento, trabajan con un entusiasmo que no ha disminuido en los últimos tres años, con un entusiasmo que no ha disminuido en estos tres años, y que han construido un medio del que nos sentimos orgullosos.
Nos complace sí, pero también nos estimula a seguir recorriendo un camino con el que compartimos el mismo objetivo: una medicina responsable, cada vez más humanizada, y más cerca del paciente.