Por Medicina Responsable
11 de marzo de 2024Hace veinte años no existía medicinaresponsable.com, pero la mayoría de quienes aquí laboramos tenemos un recuerdo perdurable de los atentados terroristas de aquél 11 de marzo. Casi doscientos muertos, y muchos más heridos, algunos muy graves. De repente, los servicios de urgencia, los hospitales públicos y privados, médicos, enfermeros, personal auxiliar, farmacias hospitalarias… fueron desbordados por una terrible realidad que necesitaba quirófanos, ambulancias, cirujanos y personas capaces de aplicar los primeros auxilios. Pero el caos fue dominado, y la entrega de la sanidad madrileña al monstruoso atentado, como la de cualquier lugar de España ante estos desastres, fue ejemplar y admirable. Y fue una prueba de estrés, de la que todos los que vivieron esas horas salieron victoriosos… y, luego, aturdidos posteriormente, debido a las impotencias vividas, cuando había que decidir sobre la marcha a quién atender primero. Contaba un gerente, que nunca había vivido una tensión semejante, y que, a veces, cuando algo en su vida se tuerce, tiene sueños en los que aparecen, tan difusos como evidentes, rasgos de la ansiedad y la angustia de aquella jornada.
Algunos de los héroes de la urgencia de esos días ya se han jubilado, incluso habrá quienes ya no estén con nosotros. Para todos ellos, y para los que todavía siguen en la trinchera sanitaria, nuestro agradecido recuerdo. Y nuestra admiración.