Por Julia Porras
18 de abril de 2022El Ministerio de Sanidad ha repartido ya la totalidad de las dosis de Paxlovid que han llegado a nuestro país. Son un total de 50.000 que se han dispensado ya entre las comunidades autónomas, adecuándolo a las realidades y circuitos asistenciales efectivos en cada territorio.
Sanidad firmó el pasado mes de marzo, con el director de la compañía Pfizer España, Sergio Rodríguez, el acuerdo de adquisición y distribución de 344.000 tratamientos completos del medicamento Paxlovid contra la Covid-19 y los primeros 11.900 tratamientos comenzaron a repartirse el pasado 28 de marzo. El resto se dispensarán en los próximos meses.
Reparto equitativo y rápido
La dispensación de este medicamento se ha realizado con el
fin de acercarlo al paciente en un tiempo útil, y con la máxima seguridad y
calidad, teniendo en cuenta que este antiviral solo puede administrarse en los
primeros cinco días tras el inicio de los síntomas de la Covid. Además, hay que
tener en cuenta que no puede usarse junto a otros medicamentos como algunos
analgésicos, antiarrítmicos, antisépticos, anticoagulantes o antidepresivos.
A fecha 12 de abril se han dispensado ya 108 tratamientos a través de las comunidades autónomas e INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria), con la colaboración de centros sanitarios, hospitales y oficinas de farmacia. Se ha administrado a pacientes de alto riesgo con enfermedad leve-moderada, sin considerar serología.
Quién debe tomarlo y cómo
Al ser administrado por vía oral, Paxlovid se puede realizar
como tratamiento ambulatorio para pacientes leves con factores de riesgo para
progresión a Covid-19 grave, controlando la progresión de la infección y
frenando la hospitalización y muerte hasta en un 89%.
La eficacia del antiviral es al menos similar o superior a la de los medicamentos administrados por vía intravenosa y superior a la mostrada por la otra alternativa oral. Además, Paxlovid conserva su actividad frente a variantes como Ómicron.